Entre los desafíos de ingresar al entorno de FAST, Mar Martínez, directora de Atresmedia Internacional, señala lo reciente que es esta rama del negocio de la cual “conocemos poco. Nuestra experiencia también es corta, por lo que tenemos mucho por aprender. Nuestro reto principal es ampliar los territorios y llegar a nuevos a países. Por el momento, sólo tenemos presencia en EE. UU. y México, pero esperamos que 2025 sea el año del despliegue de nuestros canales en muchos más países de la región”.
Martínez opina que el sector va a crecer, “y mucho, a medida que se incremente la conectividad de los hogares. Eso será bueno para los usuarios, por la variedad de los contenidos, y para los anunciantes que encuentran allí un medio para personalizar los mensajes y segmentar mejor sus campañas”, apuntó.
VENTAJAS DE FAST
Martínez opina que el principal beneficio de FAST es encontrar nuevas ventanas para el contenido. “Somos productores y tenemos muchas series y programas de muy diferentes géneros que pueden llegar a nuevas audiencias”, expresa.
“La ventaja de las plataformas FAST es que ofrecen mucha información sobre el consumo y sobre las ventas comerciales, de modo que ambos elementos son fundamentales a la hora de analizar la rentabilidad de los canales”, agregó.
Dijo que géneros como las comedias, los programas de investigación criminal, true crime, los biopics, son géneros que “funcionan muy bien”. De allí que hayan lanzado los canales Zona Investigación, Cine y Series y Única.
TV PAGA TRADICIONAL VS. FAST
Por el momento la presencia de Atresmedia en el entorno de la TV de paga es “infinitamente mayor que la que podemos tener en el entorno FAST, y confiamos en que las distintas tecnologías se sumen, pero que ninguna anule a la anterior”, sentenció.
Siga la cobertura de PRODU en Andina Link 2025.