A casi un año de su llegada a México, la Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia en México (ACAM) presentó los avances logrados en materia de medición de consumo audiovisual, así como las próximas fases de desarrollo que incluirán una medición multiplataforma para 2027.
Cecilia Partida, chief of Staff de ACAM, explicó: “Seguimos el modelo del JIC, que tiene representación del segmento que vende espacios publicitarios y el segmento de quienes lo compran. Es un modelo que adoptamos en México tomando las mejores prácticas de países en donde ha sido exitoso”.
De acuerdo con Partida, el enfoque ha sido “desarrollar un producto de acuerdo a las necesidades del mercado, con procesos de auditoría y mejora continua que acompañen los cambios en hábitos de los consumidores”.
AVANCES EN LA MUESTRA Y NUEVAS HERRAMIENTAS
Uno de los hitos del último año fue la selección de HR Media como proveedor de medición, anunciada el 7 de noviembre, tras un proceso auditado por las firmas RSMB y 3M3A: “Estamos ampliando la muestra, de 2 mil a 3.500 hogares, y lanzamos View Everywhere, que mide el consumo dentro y fuera del hogar. También lanzamos una medición de contenido on demand”, puntualizó Partida.
La información que genera ACAM está disponible para broadcasters, agencias de medios, anunciantes y algunas plataformas de streaming: “Está disponible para quien quiera adquirirlo”, remarcó.
MEDICIÓN SINGLE SOURCE Y APLICACIONES EN SMARTPHONES
En tanto, Rodrigo Gómez, CEO de HR Media, afirmó que el proyecto impulsado por ACAM “está cambiando la historia de la medición en México”. Explicó que el nuevo enfoque incluye la herramienta Single Source Crossmedia, que se instala en smartphones y permite registrar el consumo audiovisual en diferentes plataformas.
“Ya no tenemos una sola televisión ni un solo contenido. Hoy el consumo es multiplataforma, pero la TV sigue siendo la principal pantalla de video”, apuntó.
HR Media está implementando HR Media+, una solución en formato app para tabletas y celulares que permitirá medir todo el consumo de video de los panelistas en sus distintos dispositivos: “Sumará más de 6 mil tabletas y smartphones. Este panel está en plena construcción y será evaluado a mitad de este año”, comentó.
Gómez indicó que el panel incluye grabaciones de audio de todos los canales y plataformas de streaming, y que el objetivo es crear uno de los paneles más grandes del mundo, con más de 12 mil panelistas representando a 76 millones de mexicanos.
AUDITORÍA INDEPENDIENTE Y VALIDACIÓN DEL PROVEEDOR
Gerardo López, representante del proceso de auditoría, subrayó que la revisión de HR Media se realizó de manera independiente. “No la hicimos como ACAM, sino que seleccionamos a dos compañías con la capacidad de decirnos si los datos del proveedor podían ser una moneda de cambio”, explicó.
“El resultado de la auditoría arrojó recomendaciones centradas en la mejora continua. HR Media no presenta riesgos”, aseguró.
Actualmente la muestra incluye 27 ciudades y se espera que crezca a 55. Además, se está integrando inteligencia artificial para algunos procesos de análisis de datos y se buscas que a futuro, esta herramienta sea parte de todo el proceso.
VISIÓN A FUTURO
En cuanto a lo que viene, Cecilia Partida anunció que se lanzará un nuevo proceso de licitación con miras a implementar un sistema de medición multiplataforma a partir de 2027.
“Teníamos tres necesidades: contar con un panorama amplio, reflejar los cambios en hábitos de consumo y una auditoría”, concluyó.