Yo no soy Mendoza, serie de Netflix que estrenó el pasado 16 de abril, se posicionó en el top 10 global la plataforma, además de ser la segunda serie más vista en México, en la semana del 21 al 27 de abril, en la categoría series (de habla inglesa)
Alcanzó 1.2 millones de visualizaciones esta semana, además de estar en series top 10 de la plataforma en 13 países, todos de América Latina (Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador y Venezuela)
En México se ubica desde su estreno en el top 10.
ADAPTACIÓN DE IDEA DE FERNANDO GAITÁN
La serie es una producción de Sony Pictures Televisión, con la adaptación de una idea original del colombiano Fernando Gaitán.
Alejandro García fue el productor ejecutivo junto a Carlos Quintanilla Sakar, quien también fue director creativo. El desarrollo de la serie estuvo a cargo de Mariana Palos, Juan Carlos Pérez y Miguel García Moreno, quien fue el headwriter del proyecto. Al proceso de escritura se incorporaron Luis Gamboa, Alejandra Rodriguez y Celia Kim.
La historia sigue a Julián García, un encantador pero modesto cobrador de deudas cuya vida da un giro inesperado cuando es secuestrado y obligado a asumir la identidad de Esteban Mendoza, un empresario adinerado con un pasado peligroso. Sumergido en un mundo de lujo, engaños y secretos mortales, Julián debe navegar la complicada vida de Mendoza, incluyendo un matrimonio forzado con Laura Santander y los poderosos enemigos que quieren verlo muerto. Mientras lucha por equilibrar su verdadera identidad con su nueva realidad, pronto descubre que las batallas más importantes de la vida no se libran por poder o dinero, sino por amor.
El elenco lo conforman Vadhir Derbez, Laura Londoño, Elyfer Torres, Patricio Gallardo, Lucho Velazco, Humberto Zurita, Erika de la Rosa, Luz Aldán, Fredy Yate y Alejandra Ley.