En un panel que puso el foco en la demanda creciente por el contenido no guionizado, Federico Eberhardt, Business Developer en Fabric (Argentina), presentó un detallado análisis de los hábitos de consumo en América Latina y las oportunidades que abre el segmento unscripted en la región.
“La pasión de los latinoamericanos por los realities, los documentales y los formatos de competencia física sigue en alza. No es solo una tendencia: es un fenómeno de consumo consolidado”, afirmó Eberhardt al inicio de la presentación titulada América Latina: pasión por el contenido no guionizado, durante la edición 2025 de Conecta Fiction & Entertainment.
MÁS DE 36 MIL TÍTULOS NO GUIONADOS EN LA REGIÓN
Según datos de Fabric Data, hay más de 36.000 títulos no guionados disponibles en plataformas de streaming en América Latina, lo que representa aproximadamente un 12% del total de contenido. El documental lidera el ranking de géneros con más de 23 mil títulos, seguido por los realities, shows musicales y otros géneros.
“El ecosistema es enorme, y está creciendo. Solo en Brasil, por ejemplo, Prime Video ha registrado una demanda casi del doble en títulos como Beast Games si se compara con otros países de la región”, detalló el ejecutivo.
EL MÉTODO PARA CLASIFICAR EL CONTENIDO UNSCRIPTED
Eberhardt aclaró que definir qué es o no un título no guionado puede ser subjetivo. Por eso, Fabric Data desarrolló un sistema de clasificación que considera como unscripted a todo contenido que entra en las categorías de reality, concursos, talk show, docushow o variedades, excluyendo híbridos o títulos deportivos que combinan géneros.
PLATAFORMAS Y GÉNEROS LÍDERES
Entre las plataformas con mayor volumen de contenido no guionado en su biblioteca interna destacan:
-Tubi (México) – Más de 8.000 títulos
-Xumo (Puerto Rico)
-Netflix (México, Argentina, Brasil)
-Tubi (Brasil)
-DaFilm (Colombia)
En cuanto a géneros, la comedia es el más demandado en general por los usuarios latinoamericanos, seguido por acción y ciencia ficción. Pero dentro del universo unscripted, los realities siguen siendo el formato predilecto. Beast Games, por ejemplo, no solo arrasó en Brasil y Argentina, sino también logró una fuerte presencia en Colombia, Perú y Chile.
HISTORIAS REALES QUE CONECTAN
El auge del documental y las series basadas en hechos reales es otro eje que resaltó Eberhardt: Cromañón (Argentina), El caso Asunta (España) y La sociedad de la nieve son ejemplos de títulos que generaron un fuerte impacto emocional en la audiencia. “El storytelling encuentra nuevos significados cuando se sincroniza con la realidad. Eso es clave”, sostuvo.
Además, el caso de la docuserie sobre el Papa Francisco ilustró cómo la actualidad puede revitalizar el interés por un contenido ya estrenado, con un repunte de visualizaciones tras noticias recientes sobre su salud.
NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVOS FORMATOS
Entre los realities más vistos en la región se encuentran:
-Drag Race México (MTV)
-The Challenge Argentina (Paramount+)
-La casa de los famosos Colombia (VIX)
-Soltos em Salvador (Globoplay)
-Top Chef VIP Chile
También hubo espacio para destacar el crecimiento de los canales FAST, que están apostando cada vez más por sumar catálogos unscripted localizados, lo cual representa una ventana de oportunidad tanto para creadores como para distribuidores en América Latina.
CLAVES DEL ÉXITO EN EL UNSCRIPTED LATINOAMERICANO
Eberhardt cerró su presentación con cuatro aprendizajes clave:
-Los formatos de reality lideran la demanda
-Las historias de crímenes reales y los realities atraen espectadores leales
-Las estrategias locales de plataformas como Netflix, Disney+ o Prime Video están dando frutos
-Los canales FAST son el futuro inmediato para este tipo de contenido
“Latinoamérica no solo consume más contenido no guionado, sino que exige que ese contenido tenga un anclaje cultural fuerte. Quieren verse reflejados. Y ahí está la gran oportunidad para la industria”, concluyó.