Especial Conecta Fiction & Entertainment 2025

Conecta Fiction & Entertainment 2025

Imaginary Spirit Films y el reto de contar ficciones que trasciendan

Vanessa Maldonado | 13 de junio de 2025

Boris Quintero, CEO de Imaginary Spirit Films

Boris Quintero, CEO de Imaginary Spirit Films

La ficción enfrenta un momento que obliga a repensar los procesos de desarrollo desde el primer trazo narrativo. En este contexto, el productor Boris Quintero, CEO de Imaginary Spirit Films, planteó que no basta con tener una buena idea: es clave saber exactamente hacia dónde va la historia.

“La ficción está pasando por un momento difícil. Hay que escoger muy bien las historias y desde un principio saber hacia dónde van” comentó.

Uno de los proyectos con los que la compañía ha consolidado esta visión es La casa azul, una película escrita y dirigida por Claudio Callado, filmada en el poblado de El Tuito y las playas de Tehuamixtle, Jalisco. La cinta ha sido reconocida en múltiples festivales europeos y se posiciona como una historia con vocación internacional, a pesar de su base local: “Queríamos hacer una película que tuviera un sentimiento. Que salieras de la sala de cine y, antes de llegar al carro, no se te hubiera olvidado. Que te llevaras algo”.

UNA TRAMA LOCAL CON POTENCIAL GLOBAL

La trama sigue a Martín, un pianista retirado que se enamora de Mariana, la hija de su mejor amigo. Una historia de amor marcada por una diferencia generacional de 42 años, que confronta al espectador con temas como el prejuicio y la autodescubrimiento. Para Quintero, es este tipo de historias —que no buscan pasar desapercibidas— las que pueden resonar más allá de sus fronteras.

En el contexto actual, donde la ficción busca cada vez mayor conexión con el público, Quintero destacó que no se trata solo de decidir entre narrativas locales o globales: “Creo que pueda ser un tema muy local que interese a muchas audiencias del mundo y también creo que puede ser un tema muy global”. En su visión, lo que marca la diferencia es el corazón con el que se construye cada proyecto.

EL RETO DE DISTRIBUIR FICCIÓN MEXICANA EN EUROPA

El recorrido de La casa azul en festivales internacionales, especialmente en Europa, ha confirmado este enfoque: “Ha ganado mucho más premios en Europa que en cualquier otro lugar. Nos encantaría que mucha más gente viera la película. Creo que vale la pena que se abran los ojos y que la vea más gente”. Y lanza un llamado a los distribuidores del continente: “Que tomen un poco más el riesgo. Sé que hay muy pocas películas mexicanas que se distribuyen en Europa, pero hay algunas que valen la pena”.

AGENDA DE NUEVOS PROYECTOS EN FICCIÓN

Mirando hacia 2025 y 2026, Imaginary Spirit Films apuesta por una agenda variada de ficción: Una telenovela, una comedia de situación y una película comercial. Jackpot, la telenovela actualmente en desarrollo, se sitúa en el entorno de un casino, alejándose de narrativas tradicionales asociadas al crimen organizado. El guion también es de Callado, quien cuenta con experiencia en 42 series de telenovela y ha trabajado en seis países: “Creemos que es una telenovela que va a gustar mucho, especialmente por la trayectoria y el compromiso de Claudio Callado”.

UN CASINO COMO ESCENARIO DE RELACIONES HUMANAS

El proyecto requerirá construir un casino desde cero, lo cual implica una inversión importante en tiempo y recursos: “Desafortunadamente no puedes rentar un casino, no valdría la pena con el costo. Tenemos aliados cercanos en ese entorno y estamos construyendo la locación”.

La telenovela explorará dinámicas emocionales y sociales dentro del casino: Trabajadores nocturnos, clientes habituales, ludopatía, sueños truncados y pequeños triunfos personales: “La gente que trabaja ahí vive en un mundo diferente. Queremos llevarlo a la pantalla. Viene mucho el tema de los empleados que pierden un poco la noción del dinero, porque ven mucho dinero frente a ellos”.

CONECTAR CON AUDIENCIAS A TRAVÉS DE PERSONAJES PROFUNDOS

Además de Jackpot, la compañía desarrolla El Chino Shopping, una comedia de situación, y Un día de suerte, película que narra cómo la vida de un personaje cambia radicalmente tras un golpe inesperado de buena fortuna. Tres propuestas con ADN muy distinto, pero unidas por la intención de producir contenido que conecte con el público sin perder su propósito original.

“La ficción no se hace sola. El cine no se hace solo, las series no se hacen solas. Estamos juntando a todos los colaboradores”, concluyó Quintero, con una visión clara sobre los desafíos de la industria y los puentes que aún se pueden construir entre territorios.

MÁS Novedades ENConecta Fiction & Entertainment 2025

Perfiles

Ver todos
Manuel Manuel

Manuel Martí

productor ejecutivo

Cohn+Duprat

Luego de cinco años en México como Head of Fiction de Fremantle Latinoamérica, Manuel Martí regresó a Buenos Aires en 2025 como productor ejecutivo en Cohn+Duprat en el desarrollo de series y películas. El ejecutivo construyó gran parte de su carrera como director de Desarrollo y Producción Internacional de Polka, empresa en la que trabajó desde 2014. Bajo su cargo se hicieron producciones como Signos y El jardín de bronce, entre otras. Martí también trabajó en Turner durante ocho años en el área de Producción. Anteriormente fue director de La Produ y director creativo de Rock & Pop TV.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.