Durante el panel Impulsando la Producción: Incentivos Fiscales en el Sector Audiovisual Europeo, celebrado en el marco de Conecta Fiction & Entertainment 2025, Ana Marqués, directora Ejecutiva de la Portugal Film Commission y Víctor Lamadrid, secretario general de la Spain Film Commission expusieron los mecanismos que cada país ofrece para atraer producciones internacionales. La conversación fue moderada por Georg Szalai, Global Business Editor de The Hollywood Reporter.
Ana Marqués abrió el panel destacando los logros de Portugal desde la creación de la Comisión en 2019, impulsada por el plan nacional de turismo. “Nuestro trabajo se centra en dos áreas clave: la promoción del país como destino fílmico y el poder facilitar a todos los procesos de rodaje”, explicó. Bajo esa premisa, han estructurado dos esquemas de incentivos: el cash rebate tradicional, pensado para producciones de menor escala, y un segundo fondo lanzado recientemente, orientado a grandes producciones.
Entre los puntos fuertes del esquema portugués, Marqués destacó el reembolso del 100% de los gastos de producción, elegibles hasta 15.000 euros por proyecto, que incluyen transporte, alojamiento y comida, así como la posibilidad de obtener anticipos de hasta 1.5 millones de euros distribuidos en cuatro tramos. Las producciones deben cumplir con un mínimo de gasto local (500.000 euros para ficción y animación; 200.000 euros para documentales y posproducción) y aprobar un test cultural, que evalúa aspectos como la utilización de talento portugués o el rodaje en locaciones nacionales.
Por su parte, Víctor Lamadrid, secretario general de la Spain Film Commission, remarcó la diversidad territorial y el acompañamiento que ofrece España a las producciones extranjeras: “No importa en qué lugar del país decidan rodar, siempre habrá una Film Commission local y un equipo dispuesto a facilitar todo lo necesario”, afirmó.
Lamadrid describió a la entidad que representa como un organismo de coordinación, compuesto por 48 miembros distribuidos en todo el país. Destacó también la articulación de esfuerzos a nivel nacional para ofrecer una experiencia integral, desde los incentivos fiscales hasta el soporte logístico y humano. “Rodar en España no solo es posible, sino que se convierte en una experiencia agradable y eficiente”, concluyó.
Ambos países, con estructuras fiscales competitivas y una clara estrategia de atracción de inversiones, se posicionan como destinos clave dentro del mapa europeo de la producción audiovisual.
Conozca la sección y ranking de incentivos fiscales de PRODU.