El próximo proyecto de Telemundo es el spin off de El señor de los cielos, Dinastía Casillas, que a juicio de Sergio Mendoza, VP de Producción de Ficción de Telemundo Studios, tiene como propósito sacar una línea argumental, seguir creciendo una de las franquicias más importantes del canal, y la renovación para llegar a otra audiencia.
“En Dinastía Casillas estamos hablando de los herederos, personajes que habíamos conocido como los hijos de Aurelio Casillas y demás, que toman ahora el rol principal. Es una concepción diferente de lo que son las series de acción, pero además le estamos tratando de meter otros valores, otro punto de vista. El mundo es muy diferente socialmente hoy al de cuando comenzamos hace nueve años con El señor de los cielos y estamos tratando de adaptar la narrativa de Dinastía Casillas al mundo de hoy”, expresó Mendoza a PRODU, en el marco de Conecta Fiction & Entertainment.
VELVET EL NUEVO IMPERIO
Mendoza hizo referencia también a Velvet el nuevo imperio, que tuvo como primer reto “al adaptar un IP tan conocido, que no solo Latam sino todo el mundo lo adora, había mucha emoción inclusive dentro de Telemundo para producir Velvet. De allí partes con un reto grande, ya que no solo tienes que llegar al nivel de la original, sino que ofrecer algo nuevo y eso es lo que tratamos de hacer en resumen. Quisimos ser súper respetuosos con la original, pero cómo añadir nuevos elementos que sigan yendo en ese camino, que tomen ciertos riesgos, pero que no vayan a romper con lo que era la construcción de la versión original”, dijo.
Mencionó que otro reto fue que la historia de Velvet -la española- está enmarcada en los años 50, “con esa sociedad y todo lo que la construye, ése factor era muy importante, para construir la historia de amor y nosotros teníamos que contarla en Nueva York en 2025, cambiaba totalmente”.
Indicó que encontraron que hoy en día todavía las clases sociales tienen un peso como impedimento en las relaciones personales, pero añadiendo otras capas: la diferencia de clases sociales, el tema del trabajo, la migración, las redes sociales, “todas esas cosas las añadimos y le dimos otro punto de vista diferente al de la original para construir la misma historia. El reto más fuerte fue el cambio de época”.
TELEMUNDO LA VOZ DE LOS LATINOS
Otro tema que Mendoza destacó fue el compromiso de Telemundo con la audiencia hispana de EE. UU.
“Telemundo siempre ha estado comprometido con el hecho de qué contamos y por qué lo contamos, pero si creo que por el contexto social que estamos viviendo hoy, esto ha tomado mucha más fuerza. Para mí se suma el hecho de que convirtiéndome en padre me importa más esa pregunta, de pronto como creativo tienes el ímpetu de contar una historia, pero el para qué la quiero contar es muy importante. Tengo mucha suerte desde que estoy trabajando con Mónica Alburquerque y Javier Pons, que son dos personas con una trayectoria grande y que les importa mucho ese punto de vista de por qué estamos contando esto en un momento en lo que lo laboral con lo personal se alinean perfectamente. Cada vez que traemos un proyecto a la mesa se pregunta por qué es importante contar esto ahora, si resolvemos esa pregunta, si sobrevivimos a esa pregunta, el show tiene un montón de posibilidades de pasar las diferentes etapas de desarrollo antes de llegar a la pantalla. Hay un compromiso grande con lo que vamos a decir porque Telemundo se toma muy en serio ser la voz de los latinos en EE. UU. El contexto social nos da el compromiso hoy más que nunca de cuál es el mensaje que vamos a transmitir”, finalizó.