Con más de una década en Spotify, Gustav Gyllenhammar, VP, Markets and Subscriptions, ha visto cómo la categoría de contenido y el streaming musical cobran vida online, y también cómo se puede impulsar esa conexión entre fans y creadores. “Esto se basa, obviamente, en nuestra plataforma global y la tecnología, con todas las oportunidades que esto conlleva. Pero, además, es una forma de conectar a la gente. Usamos la tecnología para conectar a los creadores con sus fans en todo el mundo y ofrecer un servicio que todos adoran”.
Spotify llega a 670 millones de usuarios en todo el mundo en 183 mercados con una versión personalizada para cada uno, que solo ha sido posible por la tecnología. “Pero creo que lo que hacemos tan bien es mezclar eso con la creatividad humana, la edición y la curaduría realizada por personas reales en todo el mundo”.
SPOTIFY WRAPPED
Spotify Wrapped nació en 2015 y en el primer año, sus usuarios querían un resumen de lo que pasaba en el año. “Como muchas innovaciones se complementan con el tiempo, hemos incorporado cada vez más creatividad y contenido. Así que hoy, no solo ofrecemos Spotify Wrapped a los consumidores de todo el mundo, sino que también todos los creadores de la plataforma reciben su Spotify Wrapped y tienen la oportunidad de comprender su audiencia, lo que han estado haciendo sus fans durante el año y conectar directamente con ellos enviándoles mensajes de video”.
El ejecutivo explicó que para ellos, la data y la tecnología, tanto en su contenido como en su marketing, son simplemente una herramienta para conectar a las personas. “Lo que realmente hace que nuestra plataforma y nuestro servicio sean tan apreciados tanto por creadores como por consumidores es la conexión humana que pueden establecer”.
Spotify ve diversas maneras de usar la IA en sus productos. “Ayudamos a los anunciantes a ofrecer anuncios de audio a gran escala mediante el uso de IA generativa para crear y adaptar mensajes a consumidores de todo el mundo”. Otras maneras de usar la IA en algunos de sus productos de consumo son AI DJ y AI Playlist, lo que ayuda a interactuar y responder a la IA y obtener contenido adaptado a tu día a día.
DEPORTES Y MÚSICA
Él considera que los deportes y la música son dos pilares importantes de la cultura para los consumidores de todo el mundo. “Estamos muy orgullosos de habernos asociado con el FC Barcelona, el icónico club de fútbol español, desde hace 3 o 4 años. Y, obviamente, hemos podido demostrar cómo cuando el deporte y la música se combinan, crean conexiones maravillosas para creadores y consumidores”.
Algunos de los ejemplos que han hecho en el espacio del fútbol es unir artistas a su asociación con el FC Barcelona, artistas como Rosalía de España o Karol G de Colombia. “Vemos que eso genera más amor del consumidor por nuestra marca y por los artistas. Así que cuando se trata de la Copa del Mundo, estamos muy emocionados de ser parte de la conversación para un momento tan icónico para las Américas. Con la Copa del Mundo en tres países por primera vez y el icónico Estadio Azteca en México, obviamente parte de eso”.
SUSCRIPCIONES
Según indicó, cuando se iniciaron en el mercado latinoamericano en 2013, “pagar por música en la región era algo bastante desconocido. Así que hemos visto que el freemium es la base del modelo de negocio de Spotify, lo que significa que los usuarios pueden experimentar la plataforma completa y su creatividad de forma gratuita. Pero a medida que la gente se involucra más y se enamora de la plataforma, hay cada vez más consumidores que pagan por el servicio”.
Han visto asimismo que esto ha llevado a un crecimiento explosivo para la industria musical en Latinoamérica, “que ha sido fenomenal para los creadores de la región. Casi una cuarta parte de nuestra base global de suscriptores se encuentra en Latinoamérica, algo inaudito para cualquier otro servicio de suscripción global”.
A su juicio, esto también demuestra el poder de reinvertir en la región. “Invertimos en nuestras oficinas y en algunas de nuestras propiedades controladas más emblemáticas”. En Latinoamérica cuentan con Casa Spotify, tanto en Bogotá como en Buenos Aires. “Estos son espacios permanentes para eventos donde reunimos a podcasters, anunciantes, consumidores, creadores musicales y otros, casi semanalmente o varias veces por semana, con personas de las industrias creativas de Latinoamérica. El hecho de que tengamos plataformas gratuitas y de pago también significa que contamos con un modelo que impulsa el crecimiento de la publicidad en la región. Ya que el tiempo que los consumidores pasan en la plataforma genera oportunidades para conectar con ellos”.