Nando Vila, jefe de Estudio de Exile, comentó que ya próximos al estreno de Pase a la fama por Telemundo, están muy ilusionados con ver la respuesta de la audiencia. “Lo trabajamos junto a la empresa coreana HYBE Latin America que son los dueños del K-pop, y que están replicando ahora el modelo del K-pop en Latinoamérica” dijo, tras comentar que tanto Telemundo -que además se ocupa de la distribución-, como HYBE Latin America y Exile, son dueños del IP. Afirmó que estudian llevar este programa a otros territorios.
“Es un modelo de financiación y de producción muy interesante, donde fue una coproducción con Telemundo y HYBE, en la que cada uno puso su parte del presupuesto. Telemundo tiene la serie, HYBE tendrá al artista que salga de allí, y será su manager, y nosotros en Exile, producimos la serie”, explicó.
Indicó que ya cuentan con varias marcas que serán parte del programa.
NUEVO FORMATO DE COMEDIA DE UK
Otro proyecto en el que trabajan es la segunda temporada de Ugly. “Trabajamos mucho con WBD en muchas cosas” explicó.
Además, mencionó que están con un formato de UK de unscripted de comedia el cual no puede mencionar. “Es un formato muy potente que viene de Inglaterra y que estamos trayendo a Latinoamérica, con un talento mexicano muy importante, y estamos en conversaciones con plataformas para eso, trabajando en varios proyectos de musica con artistas importantes de la región”, dijo.
INDUSTRIA EN REACOMODO
Agregó que la industria audiovisual está en un momento de transición. “Diría casi que un momento de crisis por muchísimas razones estructurales, pero sobre todo por la transición al streaming, que ha creado una sensación de caos en la industria” dijo. Esta sensación indica que los modelos de negocio tradicionales ya no funcionan, por lo que hay que volver a armar un modelo de negocio nuevo. ”Creo que para los productores de índole internacional, este momento puede crear hasta cierta oportunidad. Siempre que naveguemos la tormenta bien, porque creo que el modelo de coproducciones internacionales, que es algo muy común, es algo que va a venir más a EE. UU. Es inevitable, y creo que eso presenta ciertas oportunidades para poder armar proyectos en EE. UU. que no son tradicionales. Se van a poder armar cosas de una forma mas creativa, lo que puede ser mejor para todos”.