El equipo directivo de Fabric compartió novedades clave sobre la evolución de sus productos insignia y el futuro de la analítica en la industria del entretenimiento digital.
Rob Delf, CEO de Fabric, comentó el lanzamiento de Studio+, la nueva versión de su plataforma Studio, que da un salto significativo en cuanto a integración, estandarización y escalabilidad. “Hemos aprendido mucho con Studio, y Studio+ incorpora esas lecciones para ofrecer una experiencia más consistente y eficiente, especialmente en cómo interactuamos con las fuentes de datos”.
Entre las mejoras, Studio+ incorpora búsqueda por lenguaje natural, permitiendo a los usuarios consultar catálogos con comandos simples como “muéstrame películas navideñas de Tom Hanks”, e integrar información de terceros como IMDb o Gracenote directamente al propio catálogo. Además, el sistema se alinea nativamente con IDR, el estándar de identificación de la industria, con el objetivo de evitar la proliferación de sistemas propietarios. “Tenemos un estándar. Se llama IDR. Usemos ese”, enfatizó Delf.
Otra diferencia clave con respecto a la versión anterior es la estandarización del modelo de datos, lo cual limita la personalización de campos para garantizar una interoperabilidad real entre socios de negocio y fuentes de enriquecimiento. “Queremos evitar los dolores de cabeza al mapear datos. Lo que un socio llama ‘género’, otro lo llama de otra forma. Studio+ resuelve eso desde el diseño”.
Por su parte, Tom Gennari, CDO de Fabric, ofreció una visión del trabajo que realiza la empresa en el análisis global del ecosistema de streaming. “Hoy monitoreamos más de 1.600 servicios de streaming en todo el mundo: sus catálogos, precios, modelos de negocio, dispositivos, y la demanda real en cada mercado”.
Gennari destacó cómo la plataforma analiza diariamente todos los catálogos disponibles, cruzando esa información con datos de uso, Net Promoter Score (NPS), y preferencias por país y demografía. “La pregunta siempre es: ¿Lo estamos haciendo bien? Y gracias a nuestros datos, ahora podemos responder con certeza y en tiempo real”.
Comentó como ejemplo el caso de Flow, una película independiente de Letonia que ganó el Óscar a Mejor Película Internacional. Con altos niveles de demanda global, su disponibilidad en modelos transaccionales y suscripción está evolucionando cuidadosamente. “Solo porque puedas poner tu contenido gratis con anuncios, no significa que debas hacerlo. Esa es la clase de decisiones que podemos tomar con datos sólidos”, concluyó.