David Eilenberg, jefe de Contenido de Roku Media, quien lleva ya en la empresa tres años, lanzó varias reflexiones a los asistentes a Natpe durante su presentación de keynote. Una de ellas fue que el área de producción de video es una que no ha sido afectada en estos “tumultuosos años” y que se espera crezca en los próximos cinco años, es la de los medios nativos digitales.
“Ser parte de esta empresa por tres años ha sido una experiencia que me ha abierto los ojos, ser parte de una empresa que no es sólo tecnológica sino de una empresa tecnológica que está detrás de la primera plataforma de streaming de EE. UU. Tengo algunos insights que compartir: la transición de lineal a streaming continuará con streaming contribuyendo en récords de audiencias sobre la TV en los próximos meses -la más reciente Nielsen Gauge reporta que streaming tiene un récord de 43.3% de toda la audiencia de TV- y anticipamos que eso continuará creciendo”, expresó Eilenberg.
LA PUBLICIDAD REGRESÓ DE UNA GRAN FORMA
Otro insight compartido por Eilenberg es que la publicidad está de regreso de una gran forma. “Cinco años atrás vivíamos en un mundo donde la mayoría de los principales servicios de streaming habían cerrado el paso a los anunciantes. Pero ahora, con la excepción de Apple, todos los principales servicios de streaming o tienen un tier con publicidad o, como el Roku Channel siempre ha sido, es completamente gratuito y apoyado por publicidad”, apuntó.
Una tercera observación fue que, el crecimiento masivo experimentado en el consumo de canales FAST demuestra que a la audiencia le gusta tener canales lineales 24/7 que puedan sintonizar y ver.
“En febrero 2020, hubiéramos pensado que en el futuro todos preferiríamos seguir viendo on demand, pero como la muerte de la publicidad, eso resultó ser también falso. Aunque hay muchos televidentes que prefieren una experiencia on demand, hay muchos otros que optan por algo que se sienta más como TV”, puntualizó.
Eilenberg indicó que estos insights significan que todos aquellos que tienen un catálogo de productos terminados o distribuyen canales streaming en vivo, tienen motivos para celebrar. “Por lo menos hasta el momento van a conseguir plataformas dispuestas en todo el panorama de connected TV, especialmente si apuestan en ustedes mismos y aceptan un acuerdo de revenue share”, apuntó.
Eilenberg indicó que no sabe cuándo la compra de nuevos contenidos aumentará, pero indicó que hay un área del escenario de la producción que no ha sufrido en estos últimos tumultuosos años “y me siento confiado en decir que crecerá en los próximos cinco años, esa área es lo que consideramos digital native media que ya converge con TV a una extensión que no creo que ha sido totalmente apreciada, pero que veo todos los días siendo parte de una plataforma”.
Reconoció que el principal servicio de streaming en TV es YouTube, “más grande que Netflix y que cualquier otro servicio de streaming, representando 11.1% del total de la audiencia de TV (diciembre 2024) y eso es sólo en TV. Si incluyes el consumo en otros dispositivos, servicios digitales como TikTok, Instagram, Snapchat, la extensión de la revolución en la que estamos es verdaderamente profunda. Es más que una revolución de comportamiento, es una revolución cultural. Aquellos que tienen interés en el futuro de la producción de video, tienen que pasar tiempo entendiendo el mundo digital nativo y conectando con los creadores que lo están construyendo”.