Especial Natpe 2025

Natpe 2025

Julián Becker de Omava Producciones: “El unscripted sigue en crecimiento y buscamos expandirnos en EE. UU.”

5 de febrero de 2025

Julián Becker, fundador de Omava Producciones esta en Natpe Global impulsando el <em>unscripted</em>

Julián Becker, fundador de Omava Producciones esta en Natpe Global impulsando el unscripted

Omava Producciones, compañía con más de diez años de experiencia y formatos de éxito en unscripted como Alerta aeropuerto, que ya se encuentra en más de 120 países, está en Natpe Global a través de su fundador Julián Becker, quien conversó EN VIVO  con Richard Izarra sobre el posicionamiento que tiene este género y el interés de expandir su presencia a EE. UU.

“Hace años creímos en el unscripted y funcionó. Por suerte, NatGeo es una empresa gigante que nos hizo llegar a todos lados y así pudimos empezar a producir y financiar nuestros propios programas”, afirmó.

Además de Alerta aeropuerto, Becker destacó que otra de sus producciones, Stop: Border control, ya suma 120 episodios de media hora: “Lo hemos grabado en Roma, Colombia, Perú y estamos grabando en Cuba. Ahora esperamos empezar en Dakar, Senegal”, detalló el productor.

Sobre la producción de contenido en EE. UU., Becker comentó: “Si no está hecho aquí, cuesta un poco. Por eso también estamos en Natpe, para ver si podemos empezar con una producción en este país”, y mencionó que el interés por producciones en inglés sigue creciendo: “Hay un par de reuniones para posibles proyectos en este idioma. Es la forma en que lo compran y también porque las autoridades de Homeland Security y las fronteras son temas relevantes en este momento”.

También habló sobre la metodología de trabajo en programas que involucran operativos reales: “Nosotros trabajamos con autoridades, así que no podemos influir en nada de lo que pasa. Hay un proceso judicial en curso y debemos mantener distancia”.

PROYECTOS

En cuanto a futuros proyectos, destacó una posible colaboración con autoridades de Panamá: “El tema del canal está fuerte. Las autoridades estadounidenses trabajan con las panameñas en conjunto para cortar la inmigración y el tráfico de estupefacientes. Hay una posibilidad de hacer algo en conjunto, pero tenemos que ver qué pasa”, indicó.

Sobre su trayectoria, Becker recordó los inicios de su carrera: “Mi padre era pionero en la distribución de cine y también en la producción de shows musicales. Yo continué la compañía y la llevé más hacia los contenidos”. Actualmente, reside en Miami desde hace 15 años y sigue apostando por el crecimiento del unscripted y el docureality: “El contenido tiene que ser impactante y sorprendente”, concluyó.

Ver EN VIVO con Julián Becker de Omava Producciones desde NATPE Global

MÁS PRODU en vivo EN Natpe 2025

Oferta de programación

Ver todos

Nuevo rico, nuevo pobre

Caracol Televisión

(60x60')

Una nueva versión de la historia de Andrés Ferreira y Brayan Galindo Romero, que en un hospital de un pueblo llamado San Francisco, son intercambiados al nacer debido a un error de la enfermera que se presentó a trabajar en estado de embriaguez. 30 años después se descubre la verdad,…

Escupiré sobre sus tumbas

Caracol Televisión

(60x60')

Esta historia comienza con Sonny O’ Connor, quien, tras proponerle matrimonio a una de las mujeres más ricas de la costa caribe colombiana, aparece muerto. Su hermano Vinicio encarcelado en África por extorsión queda libre y decide vengar su muerte y para esto, traza un plan donde va a seducir…

La descarga 2

Caracol Televisión

(90')

En esta segunda temporada, los Mentores: Marbelle, Gusi, Santiago Cruz y Maía, llegan mucho más exigentes. A petición de ellos, no habrá convivencia; al talento musical se le ha exigido completa concentración en su preparación artística, para brindarle a la audiencia, cada noche, un show multigénero que no olvidarán. El…

Perfiles

Ver todos
Samuel Samuel

Samuel Duque Duque

presidente de TIS Productions

Paramount Television International Studios

En 1997, a los 21 años, poco después de graduarse como ingeniero electrónico, comenzó en la industria audiovisual cuando se unió al área técnica de TV Cable en Bogotá. Un año más tarde, pasó a trabajar en la productora que su padre, es hijo de Samuel Duque Rozo, acababa de fundar, Bernardo Romero Producciones, que más adelante evolucionaría en Telecolombia. Inicialmente, se encargó de las áreas técnica y operativa, para luego asumir responsabilidades en la producción. Su gestión permitió modernizar la empresa al implementar sistemas avanzados, adquirir tecnología de última generación y diversificar sus actividades hacia la producción de comerciales mediante Colombo Films. Desde 2007, Telecolombia pasó ser parte del Grupo Fox. Posteriormente, fue parte de Disney, cuando sucedió la compra de FOX, y finalmente fue adquirido por Paramount, pero nunca han perdido la independencia como estudio. Duque Duque en la compañía ha sido COO, VP de Operaciones y Producción, y desde 2016, presidente. Sin lugar a dudas es uno de los ejecutivos más importantes de la industria audiovisual en Latinoamérica.