Especial Natpe 2025

Natpe 2025

Los incentivos españoles hacen la diferencia para producciones de Onza Entertainment, BTF Media y Exile

Maribel Ramos-Weiner | 9 de febrero de 2025

Carlos Garde Macías de Onza Entertainment; Patricia Motilla de Andersen Global; Francisco Cordero de BTF Media; Fernando Vila de Exile Content Studio; Javier Yraola de la Oficina Económica y Comercial de España en Miami y Roko Izarra de PRODU

Carlos Garde Macías de Onza Entertainment; Patricia Motilla de Andersen Global; Francisco Cordero de BTF Media; Fernando Vila de Exile Content Studio; Javier Yraola de la Oficina Económica y Comercial de España en Miami y Roko Izarra de PRODU

Los atractivos incentivos a la producción audiovisual en España fueron el centro de la conversación del panel “Incentivos extraordinarios en España atraen a Hollywood y Latam” (“Extraordinary Spanish incentives are luring Hollywood & Latam“) integrado por Javier Yraola, Trade Commissioner de la Oficina Económica y Comercial de España en Miami; Carlos Garde Macías, gerente general de Onza Entertainment; Patricia Motilla, socia de Andersen Global; Francisco Cordero, CEO de BTF Media y Fernando Vila, Head of Studio de Exile Content Studio. La charla estuvo moderada por Roko Izarra, director general de PRODU.

En el debate, que se produjo en la jornada final de Natpe Global 2025, Yraola de la Oficina Económica y Comercial de España en Miami, expuso que en 2020, luego de la pandemia, el gobierno español decidió implementar un plan estratégico para 2021-2025 de 1.600 millones de euros para impulsar la producción en el país con el objetivo de lograr un incremento de 30% en la producción tanto nacional como internacional. “Hasta ahora, para el inicio de 2025, hemos superado las metas y atraído muchas producciones internacionales al país. Este programa ha transformado la fundación y estructura de nuestro sistema audiovisual como país. Tenemos un sistema de incentivos maravilloso, con un talento profesional de alto nivel que se ha duplicado en los últimos cinco años. Afortunadamente en los últimos años hemos atraído algunas de las producciones internacionales más grandes para empresas como Netflix y películas de Marvel, específicamente en las Islas Canarias que es una zona muy interesante para filmar”, expresó.

Montilla de Andersen Global apuntó que España se ha convertido en una zona muy atractiva desde el punto fiscal, pero también es un territorio difícil. “Como estamos bajo el paragüas de Europa no se pueden olvidar de que hay algunos elementos regulatorios que son importantes para poder aprovechar los diferentes incentivos fiscales. El principal punto son las regulaciones”, acotó. La ejecutiva explicó que Andersen Global asesora a los productores a estructurar todo. “Estudiamos los requerimientos del país donde decidan filmar. Ayudamos a muchas empresas de los medios”, dijo.

BRECHA FINANCIERA PUEDE SER CUBIERTA CON CRÉDITO FISCAL

Garde Macías de Onza Entertainment ha sido una de las productoras que se ha beneficiado del programa de incentivos español. Garde citó el proyecto que hicieron en 2024 para TelevisaUnivision, la serie Papá soltero. “Ellos necesitaban llenar un vacío en financiamiento. Lo bueno del incentivo fiscal ofrecido por España, es que si tienes una brecha de 40% y no puedes producir la serie, se nos ofrece llenar esa brecha con créditos fiscales. Es una serie mexicana, el talento es mexicano, pero grabamos en Bilbao por el incentivo fiscal. Recibimos unos cuantos millones de euros de vuelta”, acotó.

Por su parte Cordero de BTF Media indicó que su primera experiencia con los incentivos españoles fue en 2019 durante la filmación de Maradona, sueño bendito en Barcelona, donde fueron asesorados por Andersen Global.

“Desde entonces hemos producido dos series, seis películas y tres documentales, todos en España. Con talento mexicano en algunos casos, para el mercado mexicano. En La increíble historia de Julia Pastrana usamos talento español y mexicano porque producimos para varios territorios. Fue realmente fácil para nosotros como productores tener acceso a los inversionistas, la estructura legal, las visas. Y todavía estamos haciendo producciones y coproducciones en España”, dijo.

EXILE ANALIZA ABRIR SUCURSAL EN ESPAÑA

Vila de Exile también mencionó que han producido en España y han recibido los beneficios fiscales. “Para nosotros es imposible, fuera de EE. UU., hacer algo sin el uso de soft money como estudio”, indicó.

La producción que Exile realizó en Barcelona fue con directores y talentos mexicanos. “La experiencia fue maravillosa, además de recibir 25% del presupuesto de vuelta, todo el proceso, las locaciones, la eficiencia de la producción fue increíble”, apuntó y agregó que las locaciones se veían como si fuera Los Ángeles: la topografía y el clima. Citó que las dos series que han hecho en España han sido coproducciones con empresas locales. “Y estamos estudiando la posibilidad de abrir una sucursal del estudio en España”, finalizó.

MÁS Novedades EN Natpe 2025

Oferta de programación

Ver todos

Nuevo rico, nuevo pobre

Caracol Televisión

(60x60')

Una nueva versión de la historia de Andrés Ferreira y Brayan Galindo Romero, que en un hospital de un pueblo llamado San Francisco, son intercambiados al nacer debido a un error de la enfermera que se presentó a trabajar en estado de embriaguez. 30 años después se descubre la verdad,…

Escupiré sobre sus tumbas

Caracol Televisión

(60x60')

Esta historia comienza con Sonny O’ Connor, quien, tras proponerle matrimonio a una de las mujeres más ricas de la costa caribe colombiana, aparece muerto. Su hermano Vinicio encarcelado en África por extorsión queda libre y decide vengar su muerte y para esto, traza un plan donde va a seducir…

La descarga 2

Caracol Televisión

(90')

En esta segunda temporada, los Mentores: Marbelle, Gusi, Santiago Cruz y Maía, llegan mucho más exigentes. A petición de ellos, no habrá convivencia; al talento musical se le ha exigido completa concentración en su preparación artística, para brindarle a la audiencia, cada noche, un show multigénero que no olvidarán. El…

Perfiles

Ver todos
Samuel Samuel

Samuel Duque Duque

presidente de TIS Productions

Paramount Television International Studios

En 1997, a los 21 años, poco después de graduarse como ingeniero electrónico, comenzó en la industria audiovisual cuando se unió al área técnica de TV Cable en Bogotá. Un año más tarde, pasó a trabajar en la productora que su padre, es hijo de Samuel Duque Rozo, acababa de fundar, Bernardo Romero Producciones, que más adelante evolucionaría en Telecolombia. Inicialmente, se encargó de las áreas técnica y operativa, para luego asumir responsabilidades en la producción. Su gestión permitió modernizar la empresa al implementar sistemas avanzados, adquirir tecnología de última generación y diversificar sus actividades hacia la producción de comerciales mediante Colombo Films. Desde 2007, Telecolombia pasó ser parte del Grupo Fox. Posteriormente, fue parte de Disney, cuando sucedió la compra de FOX, y finalmente fue adquirido por Paramount, pero nunca han perdido la independencia como estudio. Duque Duque en la compañía ha sido COO, VP de Operaciones y Producción, y desde 2016, presidente. Sin lugar a dudas es uno de los ejecutivos más importantes de la industria audiovisual en Latinoamérica.