Uno de los comentarios más escuchados durante las charlas de Natpe Global 2025 fue la reducción de los presupuestos de producción. Para Marcos Cline, fundador y productor ejecutivo de Altered.LA, una de las forma para contrarrestar esto “es buscar a la marca para que llene ese gap en el financiamiento. Hay diferentes formas de hacer esto y una de ellas es product integration y ya las grandes cadenas y los streamers tienen equipos para esto”, dijo.
“Como productor te diriges al equipo de Desarrollo y les presentas ideas, ya sea series o películas. Una de las cosas en las que mi empresa ha sido exitosa a través de los años es entendiendo el valor de la audiencia y saber que puedes encontrar una audiencia fuera del ambiente regular. Hemos podido asociarnos con clientes y agencias de publicidad y realizar trabajos realmente atractivos que puede emular lo que vemos en las grandes cadenas y canales tradicionales, pero está hecho en la red O&O del cliente, en redes sociales o en diferentes plataformas, que nos permiten contar la historia que queremos, tener audiencias que se conecten con ellas y hacer un poco dinero en el proceso”, agregó.

Marcos Cline, fundador y productor ejecutivo de Altered.LA
La intervención de Cline se produjo en el panel colaborativo “Engagement redefinido: colaboración, coproducciones y experiencias inmersivas en la era del streaming (Engagement redefined: collaboration, co-productions, and immersive experiences in the streaming era) donde estuvo acompañado por Hernán Cerdeiro, Chief Creative Officer Americas de Samy Alliance; Alfonso Haces, Global Marketing Director de Beliv Company y Kattia Quintanilla, VP de Disney Advertising Sales and Partnerships de The Walt Disney Company Latin America. El moderador fue Roko Izarra, director general de PRODU.
A la consulta de cuál sería la sugerencia para alguien que es nuevo en el juego y tiene una gran idea, pero necesita a la marca para hacer su pitch más fuerte para plataforma, Quintanilla de Disney indicó: “Todo depende del contenido: si es formato largo, formato corto, y como está integrada la marca en esto. Yo trabajo en la parte publicitaria a través de mi equipo creativo con contenidos más enfocados en marcas y depende de esto, encontramos formas de colocarlo en la plataforma correcta dentro de la compañía. Sin embargo, cuando se refiere al formato largo, tenemos nuestro equipo de producción original in house, obviamente ellos producen grandes contenidos para la empresa y para Latinoamérica específicamente. Yo sugiero contactarse con esas cabezas y traer esas ideas. Siempre estamos abiertos. Las grandes ideas son siempre bien recibidas y todo el mundo está buscando un gran contenido en estos días”.
Cerdeiro de Samy Alliance mencionó que cuando alguien viene con una gran idea, “sabemos con quién asociarnos. Al final del día es saber cuál es la mejor situación para ambos lados: clientes, las plataformas y hasta las empresas de producción. Sabemos muy bien jugar ese rol de juntar a la gente y conectar con diferentes audiencias”, dijo.
Por su parte Haces de Beliv Company indicó: “El proceso tradicional es ir a través de la agencia. La agencia es el gatekeeper, independiente de la estrategia de la marca. Sin embargo, hoy en día vivimos en un ambiente conectado. Con todas estas diferentes plataformas que están abiertas, creo que es más fácil para todos los productores independientes llegar directamente a la marca”, apuntó.
PRODUCCIÓN DE COMERCIALES
Otro aspecto que se mencionó fue la producción de comerciales y cuán relevante son los comerciales. “Todavía es una parte muy importante de mi negocio, sin embargo cuando nos sentamos con las marcas y las agencias miramos la estrategia de una manera holística, 360, de cómo el comercial y el mensaje están hechos. La formo como lo consideramos es: hay comerciales, pero también integraciones. Hacemos contenidos customizados de esas historias porque somos los expertos en contar historias como Disney. Tenemos la habilidad de crear historias para ellos que no sean disruptivas para el consumidor. La experiencia de usuario es muy importante para nosotros. Estamos en capacidad de agregar valor a la marca posicionándolos donde el consumidor está conectado y que complementa lo que esté pasando en ese momento”, explicó Quintanilla.
Citó que con El encargado, una serie original de Disney que ya tiene cuatro temporadas realizada en Argentina, existen muchas marcas que se les han acercado para ser parte del contenido. “Y hay una forma de hacerlo, pero debe tener sentido. Y hay mucho interés cuando se trata de contenido que impacta y conecta”, acotó.