Especial Natpe 2025

Natpe 2025

Altered.LA: “La marca puede cubrir la brecha del financiamiento de los presupuestos”

Maribel Ramos-Weiner | 7 de febrero de 2025

Hernán Cerdeiro de Samy Alliance, Marcos Cline de Altered.LA, Alfonso Haces de Beliv Company, Kattia Quintanilla de Disney Advertising Sales and Partnerships de The Walt Disney Company Latin America. El moderador fue Roko Izarra, director general de PRODU

Hernán Cerdeiro de Samy Alliance, Marcos Cline de Altered.LA, Alfonso Haces de Beliv Company, Kattia Quintanilla de Disney Advertising Sales and Partnerships de The Walt Disney Company Latin America. El moderador fue Roko Izarra, director general de PRODU

Uno de los comentarios más escuchados durante las charlas de Natpe Global 2025 fue la reducción de los presupuestos de producción. Para Marcos Cline, fundador y productor ejecutivo de Altered.LA, una de las forma para contrarrestar esto “es buscar a la marca para que llene ese gap en el financiamiento. Hay diferentes formas de hacer esto y una de ellas es product integration y ya las grandes cadenas y los streamers tienen equipos para esto”, dijo.

“Como productor te diriges al equipo de Desarrollo y les presentas ideas, ya sea series o películas. Una de las cosas en las que mi empresa ha sido exitosa a través de los años es entendiendo el valor de la audiencia y saber que puedes encontrar una audiencia fuera del ambiente regular. Hemos podido asociarnos con clientes y agencias de publicidad y realizar trabajos realmente atractivos que puede emular lo que vemos en las grandes cadenas y canales tradicionales, pero está hecho en la red O&O del cliente, en redes sociales o en diferentes plataformas, que nos permiten contar la historia que queremos, tener audiencias que se conecten con ellas y hacer un poco dinero en el proceso”, agregó.

Marcos Cline, fundador y productor ejecutivo de Altered.LA

La intervención de Cline se produjo en el panel colaborativo “Engagement redefinido: colaboración, coproducciones y experiencias inmersivas en la era del streaming (Engagement redefined: collaboration, co-productions, and immersive experiences in the streaming era) donde estuvo acompañado por Hernán Cerdeiro, Chief Creative Officer Americas de Samy Alliance; Alfonso Haces, Global Marketing Director de Beliv Company y Kattia Quintanilla, VP de Disney Advertising Sales and Partnerships de The Walt Disney Company Latin America. El moderador fue Roko Izarra, director general de PRODU.

A la consulta de cuál sería la sugerencia para alguien que es nuevo en el juego y tiene una gran idea, pero necesita a la marca para hacer su pitch más fuerte para plataforma, Quintanilla de Disney indicó: “Todo depende del contenido: si es formato largo, formato corto, y como está integrada la marca en esto. Yo trabajo en la parte publicitaria a través de mi equipo creativo con contenidos más enfocados en marcas y depende de esto, encontramos formas de colocarlo en la plataforma correcta dentro de la compañía. Sin embargo, cuando se refiere al formato largo, tenemos nuestro equipo de producción original in house, obviamente ellos producen grandes contenidos para la empresa y para Latinoamérica específicamente. Yo sugiero contactarse con esas cabezas y traer esas ideas. Siempre estamos abiertos. Las grandes ideas son siempre bien recibidas y todo el mundo está buscando un gran contenido en estos días”.

Cerdeiro de Samy Alliance mencionó que cuando alguien viene con una gran idea, “sabemos con quién asociarnos. Al final del día es saber cuál es la mejor situación para ambos lados: clientes, las plataformas y hasta las empresas de producción. Sabemos muy bien jugar ese rol de juntar a la gente y conectar con diferentes audiencias”, dijo.

Por su parte Haces de Beliv Company indicó: “El proceso tradicional es ir a través de la agencia. La agencia es el gatekeeper, independiente de la estrategia de la marca. Sin embargo, hoy en día vivimos en un ambiente conectado. Con todas estas diferentes plataformas que están abiertas, creo que es más fácil para todos los productores independientes llegar directamente a la marca”, apuntó.

PRODUCCIÓN DE COMERCIALES

Otro aspecto que se mencionó fue la producción de comerciales y cuán relevante son los comerciales. “Todavía es una parte muy importante de mi negocio, sin embargo cuando nos sentamos con las marcas y las agencias miramos la estrategia de una manera holística, 360, de cómo el comercial y el mensaje están hechos. La formo como lo consideramos es: hay comerciales, pero también integraciones. Hacemos contenidos customizados de esas historias porque somos los expertos en contar historias como Disney. Tenemos la habilidad de crear historias para ellos que no sean disruptivas para el consumidor. La experiencia de usuario es muy importante para nosotros. Estamos en capacidad de agregar valor a la marca posicionándolos donde el consumidor está conectado y que complementa lo que esté pasando en ese momento”, explicó Quintanilla.

Citó que con El encargado, una serie original de Disney que ya tiene cuatro temporadas realizada en Argentina, existen muchas marcas que se les han acercado para ser parte del contenido. “Y hay una forma de hacerlo, pero debe tener sentido. Y hay mucho interés cuando se trata de contenido que impacta y conecta”, acotó.

MÁS Novedades EN Natpe 2025

Oferta de programación

Ver todos

Nuevo rico, nuevo pobre

Caracol Televisión

(60x60')

Una nueva versión de la historia de Andrés Ferreira y Brayan Galindo Romero, que en un hospital de un pueblo llamado San Francisco, son intercambiados al nacer debido a un error de la enfermera que se presentó a trabajar en estado de embriaguez. 30 años después se descubre la verdad,…

Escupiré sobre sus tumbas

Caracol Televisión

(60x60')

Esta historia comienza con Sonny O’ Connor, quien, tras proponerle matrimonio a una de las mujeres más ricas de la costa caribe colombiana, aparece muerto. Su hermano Vinicio encarcelado en África por extorsión queda libre y decide vengar su muerte y para esto, traza un plan donde va a seducir…

La descarga 2

Caracol Televisión

(90')

En esta segunda temporada, los Mentores: Marbelle, Gusi, Santiago Cruz y Maía, llegan mucho más exigentes. A petición de ellos, no habrá convivencia; al talento musical se le ha exigido completa concentración en su preparación artística, para brindarle a la audiencia, cada noche, un show multigénero que no olvidarán. El…

Perfiles

Ver todos
Samuel Samuel

Samuel Duque Duque

presidente de TIS Productions

Paramount Television International Studios

En 1997, a los 21 años, poco después de graduarse como ingeniero electrónico, comenzó en la industria audiovisual cuando se unió al área técnica de TV Cable en Bogotá. Un año más tarde, pasó a trabajar en la productora que su padre, es hijo de Samuel Duque Rozo, acababa de fundar, Bernardo Romero Producciones, que más adelante evolucionaría en Telecolombia. Inicialmente, se encargó de las áreas técnica y operativa, para luego asumir responsabilidades en la producción. Su gestión permitió modernizar la empresa al implementar sistemas avanzados, adquirir tecnología de última generación y diversificar sus actividades hacia la producción de comerciales mediante Colombo Films. Desde 2007, Telecolombia pasó ser parte del Grupo Fox. Posteriormente, fue parte de Disney, cuando sucedió la compra de FOX, y finalmente fue adquirido por Paramount, pero nunca han perdido la independencia como estudio. Duque Duque en la compañía ha sido COO, VP de Operaciones y Producción, y desde 2016, presidente. Sin lugar a dudas es uno de los ejecutivos más importantes de la industria audiovisual en Latinoamérica.