Especial Natpe 2025

Natpe 2025

Patricia Motilla de Andersen Global: “Nuestra labor es estructurar proyectos audiovisuales y optimizar incentivos fiscales”

6 de febrero de 2025

Patricia Motilla de Andersen Global en entrevista con Richard Izarra

Patricia Motilla de Andersen Global en entrevista con Richard Izarra

Durante una entrevista EN VIVO con Richard Izarra, Patricia Motilla, socia y responsable del sector de medios en la firma de abogados Andersen Global, explicó cómo su trabajo ayuda a los productores audiovisuales a estructurar proyectos y aprovechar incentivos fiscales en distintos países.

Motilla, quien frecuenta Miami debido a su posición como punto de encuentro para coproducciones internacionales, destacó que su objetivo es explicar a los productores estadounidenses y latinoamericanos la manera en que los incentivos fiscales en España pueden combinarse con los de Latinoamérica para reducir los costos de producción.

“En los últimos cinco o seis años, la industria en España ha reaccionado y se ha profesionalizado porque cumplir con los requisitos regulatorios europeos y de cada estado miembro no es sencillo. A esto se suma la necesidad de alinear estas normativas con los convenios latinoamericanos”, dijo con respecto a la percepción de que obtener incentivos es un proceso sencillo.

Explicó que una de las funciones principales de su equipo es estructurar cada proyecto desde el punto de vista financiero y legal, asegurándose de que los productores puedan acceder a estos beneficios sin comprometer los requerimientos creativos y de contenido.

ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA: OPORTUNIDADES PARA INCENTIVOS

Motilla destacó que España es un país con un sistema de incentivos atractivo, en el que las Islas Canarias se han posicionado como una región clave: “Esta región ofrece incentivos que alcanzan en promedio el 50% del costo de producción. En el País Vasco, se puede llegar hasta el 60%, pero con la condición de contar con capital privado. En Canarias, en cambio, el gobierno devuelve directamente el dinero, lo que brinda mayor seguridad al productor”.

Sobre Latinoamérica, dijo que Colombia es el país con el sistema de incentivos más maduro, seguido por Uruguay y República Dominicana: “Colombia y España han logrado una estructura que permite reducir costos de producción de forma significativa, asegurando el cumplimiento de los requisitos exigidos por ambos países”. Agregó que otros mercados, como Ecuador y Perú, están trabajando en fortalecer sus incentivos.

IMPORTANCIA DE PLANIFICAR LEGAL Y FINANCIERAMENTE

Motilla reiteró la importancia de que los productores contacten a expertos en temas legales y fiscales desde la fase inicial de desarrollo de un proyecto: “Una vez que tienen el guión y un análisis del costo de producción, es clave estructurar financieramente el proyecto y evaluar qué incentivos aplicar. Nos ocupamos de toda la parte societaria y también de la comercialización y preventas”.

Indicó que, a medida que la industria evoluciona, el rol de abogados especializados en entretenimiento se ha vuelto esencial: “Hace 15 o 20 años, sorprendía ver grandes producciones sin un abogado involucrado. Hoy, la presencia de expertos en temas legales y financieros es una necesidad para garantizar seguridad en la inversión y en la ejecución de los proyectos”.

Finalmente, hizo un llamado a los productores a seguir trabajando para fortalecer la industria audiovisual en sus países: “Cada territorio debe seguir peleando por mejores incentivos, porque la industria audiovisual genera riqueza y oportunidades”.

Ver EN VIVO con Patricia Motilla, abogada y socia de Andersen Global, responsable del sector Media de Europa y coordinadora de Latinoamérica

MÁS PRODU en vivo EN Natpe 2025

Oferta de programación

Ver todos

Nuevo rico, nuevo pobre

Caracol Televisión

(60x60')

Una nueva versión de la historia de Andrés Ferreira y Brayan Galindo Romero, que en un hospital de un pueblo llamado San Francisco, son intercambiados al nacer debido a un error de la enfermera que se presentó a trabajar en estado de embriaguez. 30 años después se descubre la verdad,…

Escupiré sobre sus tumbas

Caracol Televisión

(60x60')

Esta historia comienza con Sonny O’ Connor, quien, tras proponerle matrimonio a una de las mujeres más ricas de la costa caribe colombiana, aparece muerto. Su hermano Vinicio encarcelado en África por extorsión queda libre y decide vengar su muerte y para esto, traza un plan donde va a seducir…

La descarga 2

Caracol Televisión

(90')

En esta segunda temporada, los Mentores: Marbelle, Gusi, Santiago Cruz y Maía, llegan mucho más exigentes. A petición de ellos, no habrá convivencia; al talento musical se le ha exigido completa concentración en su preparación artística, para brindarle a la audiencia, cada noche, un show multigénero que no olvidarán. El…

Perfiles

Ver todos
Samuel Samuel

Samuel Duque Duque

presidente de TIS Productions

Paramount Television International Studios

En 1997, a los 21 años, poco después de graduarse como ingeniero electrónico, comenzó en la industria audiovisual cuando se unió al área técnica de TV Cable en Bogotá. Un año más tarde, pasó a trabajar en la productora que su padre, es hijo de Samuel Duque Rozo, acababa de fundar, Bernardo Romero Producciones, que más adelante evolucionaría en Telecolombia. Inicialmente, se encargó de las áreas técnica y operativa, para luego asumir responsabilidades en la producción. Su gestión permitió modernizar la empresa al implementar sistemas avanzados, adquirir tecnología de última generación y diversificar sus actividades hacia la producción de comerciales mediante Colombo Films. Desde 2007, Telecolombia pasó ser parte del Grupo Fox. Posteriormente, fue parte de Disney, cuando sucedió la compra de FOX, y finalmente fue adquirido por Paramount, pero nunca han perdido la independencia como estudio. Duque Duque en la compañía ha sido COO, VP de Operaciones y Producción, y desde 2016, presidente. Sin lugar a dudas es uno de los ejecutivos más importantes de la industria audiovisual en Latinoamérica.