MERCADEO

Jaime Valdés de DoubleVerify: El CTV no solo permite llegar a audiencias de manera efectiva, sino que genera una mayor atención en los anuncios

12 de diciembre de 2024

Jaime Valdés, Lead Enterprise Sales Director de DoubleVerify en México

México está liderando la adopción global de la Televisión Conectada (CTV), posicionándose como un mercado clave para las marcas que buscan conectar con audiencias de manera efectiva y segura. Jaime Valdés, Lead Enterprise Sales Director de DoubleVerify en México, explica cómo la CTV está en auge en México, donde el 97% de la población utiliza servicios de streaming y un 89% prefiere este formato sobre la televisión tradicional.

Según Valdés, aunque el interés de los anunciantes por CTV está creciendo, también enfrentan desafíos en cuanto a la calidad de los medios y el fraude publicitario, con una tasa del 4.9% en América Latina. Destaca que para maximizar el impacto de sus inversiones, las marcas deben trabajar con empresas de verificación que ofrezcan protección contra el fraude, medición de viewability para garantizar la seguridad de la marca, asegurando una publicidad más efectiva y rentable.

Valdés resalta la oportunidad que esto representa para los anunciantes: “El CTV no solo permite llegar a audiencias de manera efectiva, sino que también genera una mayor atención en los anuncios. Datos de Statista muestran que el 67% de los mexicanos presta más atención a los anuncios en CTV que a los comerciales en televisión tradicional. Además, el 24% de los encuestados está dispuesto a ver comerciales en CTV a cambio de contenido gratuito” comentó.

Según datos recientes, el 97% de los mexicanos encuestados declararon utilizar servicios de streaming de video, lo que sitúa al país a la vanguardia del consumo de CTV en el mundo. Además, el 89% de los mexicanos prefiere este formato sobre la televisión tradicional, marcando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

En América Latina, la televisión conectada también está ganando terreno. Un informe reciente reveló que la penetración de la TV/streaming online supera en más de 6 puntos porcentuales la media global, alcanzando un impresionante 96.7%. Estas cifras reflejan el crecimiento explosivo de este canal, tanto en popularidad como en inversión publicitaria. En EE UU, por ejemplo, se espera que la inversión en anuncios de CTV alcance los US$33 mil millones en 2025, un incremento del 60% en comparación con 2022, según eMarketer.

Sin embargo, el rápido crecimiento de la CTV también trae consigo desafíos, especialmente en la calidad de los medios. El informe Global Insights: 2024 Trends de DoubleVerify reveló que, aunque las impresiones de CTV en América Latina aumentaron un 98% en 2023, también registraron una tasa de fraude/SIVT del 4.9%, la más alta de la región. Además, el laboratorio de fraude de DoubleVerify ha identificado y mitigado amenazas como el CycloneBot, que utiliza técnicas avanzadas para generar tráfico falsificado.

Ante estos retos, Valdés subraya la importancia de trabajar con empresas de verificación para garantizar la calidad y el rendimiento de las campañas en CTV. “La calidad de los medios es fundamental para maximizar el impacto de las campañas. Es crucial proteger las inversiones publicitarias mediante herramientas que aseguren fraude cero, visibilidad total y entornos seguros para las marcas” afirmó.

DoubleVerify recomienda las siguientes medidas para los anunciantes:

  • Protección contra fraude: Garantizar que el gasto publicitario llegue a audiencias reales.
  • Medición de Viewability: Asegurar que los anuncios se muestren al 100% en pantalla mientras el dispositivo está encendido.
  • Seguridad y Adecuación de Marca: Acceso a categorías de brand suitability que protejan la reputación de la marca.
  • Geolocalización: Verificar que las campañas aparezcan en las zonas geográficas previstas.

Finalmente, Valdés afirma que la Televisión Conectada representa una oportunidad sin precedentes para las marcas, pero también exige estrategias bien fundamentadas que maximicen la eficacia y minimicen los riesgos. Señala que trabajar con proveedores de verificación y medición, como DoubleVerify, es esencial para garantizar resultados óptimos en un entorno publicitario cada vez más complejo.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.