TELEVISIÓN

Oppside y la AIMM publican su primer informe de Inclusión y Relevancia de los Óscar

Claudia Smolansky| 23 de marzo de 2022

Encanto de Disney

Oppside y la AIMM (Alianza para el Marketing Inclusivo y Multicultural) de ANA lanzaron su primer Informe de Inclusión y Relevancia de los Óscar, en el que analizaron la resonancia de las películas nominadas con las audiencias tradicionalmente subrepresentadas. La investigación se basa en el análisis realizado por Oppside de las representaciones culturales en las películas seleccionadas por su medición de impacto de los conocimientos culturales (Cultural Insights Impact Measure; CIIM™).

Los resultados indican que, pese a que la industria cinematográfica ha avanzado un largo trecho en los últimos años en materia de representaciones auténticas de la cultura en sus obras, todavía queda mucho por hacer en lo que respecta al reconocimiento de estos esfuerzos por parte de la industria.

CIIM analizó 33 películas nominadas al Óscar mediante 18.000 evaluaciones en seis audiencias: asiática, afroamericana, hispana (inglés/bilingüe/español), LGBTQ, personas con discapacidades y blancos no hispanos, y encontró lo siguiente:

  • Ninguna de las películas que clasificaron en el cuartil superior según relevancia cultural en la totalidad de los segmentos está nominada en la categoría Mejor Película de los Óscar.
  • Mientras que las películas nominadas CODA y King Richard ocuparon un lugar destacado entre las personas con discapacidades y los afroamericanos, respectivamente, su reconocimiento subraya la necesidad de incluirlas más allá del reparto y la trama, ya que ambas películas sitúan la cultura en el centro de sus historias.
  • Solo cinco de las 33 películas nominadas, Encanto, Lost Daughter, Luca, Raya y el último dragón y Tick, Tick…Boom! fueron percibidas como altamente relevantes desde el punto de vista cultural por parte de cinco o más segmentos de audiencia.
  • Las películas animadas mostraron un mejor desempeño en todos los segmentos, lo que demostró que es posible narrar historias e integrar contextos que tengan el poder de atraer a todas las audiencias.

“El análisis de CIIM indica que el público quiere ver en la pantalla más que solo personas que se les parezcan. Los espectadores aprecian que sus ricas identidades, comunidades y culturas se vean reflejadas con precisión a través de la presentación de tramas integradas, personajes fuertes y modelos a seguir positivos” comentó Carlos Santiago, cofundador de AIMM y coarquitecto de CIIM.

Además, a pesar de los numerosos desafíos que aún no se han superado, el Informe de Inclusión y Relevancia de los Óscar de Oppside también descubrió que se han logrado más avances en la pantalla grande que en la pequeña. CIIM™ también evaluó los otros programas de premios, incluidas las nominaciones a los Emmy (2021), People Choice (2021), Golden Globes (2022), SAG (2022), NAACP (2022) y GLAAD (2021), y encontró lo siguiente dentro de los mismos grupos diversos:

  • El 40% de los espectadores afroamericanos clasificaron a los programas de televisión nominados al Emmy como “los mejores de su clase”, el cuartil de mayor relevancia, junto con el 37% de las personas con discapacidades, el 27% de los espectadores hispanos, el 27% de los LGBTQ, el 24% de los blancos no hispanos y el 10% de los asiáticos.

  • Mientras que el 70% de los espectadores afroamericanos, el 55% de los hispanos, el 47% de las personas con discapacidades, el 22% de la comunidad LGBTQ y el 20% de los asiáticos clasificaron las películas nominadas en todos los programas de premios como las “mejores en materia de cultura”.

“El informe señala claramente que pese a que la industria cinematográfica ha avanzado un largo trecho en los últimos años en materia de representaciones auténticas de la cultura en sus obras, todavía queda mucho por hacer en lo que respecta al reconocimiento de estos esfuerzos por parte de la industria” concluyó Lisette Arsuaga, cofundadora de AIMM.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.