Martínez: Representa actualmente cerca del 15% de los negocios de SES

Alexis Martínez de SES: Latinoamérica es una región clave para nuestro crecimiento
Ezequiel Iacobone|07 de mayo de 2012

Latinoamérica es una región clave para el crecimiento de SES, representando actualmente cerca del 15% de los negocios del operador satelital. Prueba de esto es el lanzamiento, en febrero, del satélite SES-4, cuya operación en la posición 338º Este comenzó a mediados de abril. Este dispositivo reemplaza al NSS-7 y, cuando finalice la transición de sus servicios al SES-4, será trasladado a la posición de 340º Este, aportando mayor capacidad a la región. El SES-4 cuenta con 52 transpondedores en banda C y 72 en banda Ku, y trae consigo 540 Mhz de capacidad adicional en banda Ku para la región, según detalló a PRODU Alexis Martínez, director sénior de Ventas para Latinoamérica de SES. Asimismo, en 2013 se lanzará el SES-6, que reemplazará al NSS-806 en la posición 40,5º Oeste. “El NSS-806 tiene una comunidad de video muy valiosa para nosotros, y es uno de los principales satélites de video en Latinoamérica. Por lo tanto, queremos reemplazarlo con la suficiente antelación” agregó. El SES-6, que se lanzará en marzo-abril, aporta cantidad adicional de banda Ku para proyectos de DTH y VSAT, además de la banda C donde está la comunidad de video. Luego de llevar a cabo la mudanza de los servicios del NSS-806 al SES-6, se lo trasladará a la posición 47º Este para abrir una segunda comunidad de video en Latinoamérica y replicando la pisada sobre la región. SES cuenta actualmente con 50 satélites en órbita a nivel mundial, a un costo promedio de US$300 millones por aparato.
https;