ATOMOS da grandes avances en el formato RAW

ATOMOS expande el ecosistema RAW y se alía con los líderes en fotografía
28 de septiembre de 2022

ATOMOS es una empresa que se ha caracterizado por innovar, y este año no se quedó atrás con el anuncio de su nueva gama de productos járdwer CONNECT y suite de servicios en la nube.

Además, se ha aliado con otras compañías que les permitan ofrecer soporte para Apple ProRes RAW a las cámaras.

Cabe mencionar que ATOMOS ya había empezado a trabajar con el formato ProRes RAW desde 2018. Logrando importantes avances como que, gracias a las actualizaciones del SUMO 19 y SHOGUN INFERNO, los cineastas pudieran adoptar el formato al instante.

Asimismo, se asociaron con grandes del mercado como Canon, Sony y Panasonic, con el fin de garantizar las salidas RAW desde el primer momento a sus clientes.

Es decir, todos los dispositivos de ATOMOS podían grabar ProRes RAW y ProRes RAW HQ con tamaños de fotograma de hasta 4K y frecuencias de cuadro de hasta 120 fsp. Esto también fue un beneficio para los editores que podían editar el material sin la necesidad de renderizar, en Final Cut.

Otra de las alianzas más sonadas que tuvo la compañía fue con Nikon, especialmente, cuando juntos presentaron por primera vez el formato RAW a través del formato HDMI. Esto se dio por medio de la combinación de la Nikon Z 6 y ATOMOS NINJA V, ya que se creó un paquete de cine digital fácil de usar y flexible.

Lo anterior dio paso al lanzamiento de NINJA V+, en 2021, que contiene la última generación de silicio ATOMOS y el chip AtomIC3. Este es un dispositivo que proporciona la potencia de procesamiento necesaria para soportar las cámaras de mayor tecnología, más profundidades de bits e incluso mayores resoluciones; esto además incluye las opciones de grabación de 8K ProRes RAW hasta 30 fps a través de HDMI con la cámara sin espejo Canon R5.

Actualmente, ATOMOS acepta la grabación de ProRes RAW de 46 cámaras diferentes. Asimismo, sus dispositivos ofrecen herramientas de monitorización para proyectos HDR y SDR, así como soporte para LUT; con el fin de asegurar que cada cineasta tenga un control total sobre cada imagen.

Por su parte, los estándares de grabación siguen variando en función de las especificaciones de cada cámara, pero ATOMOS acomoda diferentes tamaños de fotogramas y sus múltiples velocidades.

Recientemente, ATOMOS se volvió compatible con las cámaras: PTZ Cinema Line ILME-FR7 de Sony para grabar hasta 4K ProRes RAW a 120 fps a través de SDI; la Cinema Line ILME-FX30 de Sony, que cuenta con un sensor CMOS APS-C Exmor R de 20,1 megapíxeles (formato súper 35mm), para grabar hasta 4,7K de 16 bits aproximadamente a 59,94 fps a través de HDMI; y la cámara sin espejo Fujifilm X-H2 para grabar hasta 8K de 12 bits a 30 fps a través de HDMI
https;