Laura Ghisiglieri y Tomás Gennari de BB junto a Adriana Frías, Stephen Hodge y Vanessa Delgado de OTTera

BB Media & OTTera Day: Hay más de 100 plataformas en Argentina y Netflix tiene el 40% del market share
Marcela Tedesco|05 de octubre de 2022

BB Media & OTTera Day, evento realizado el miércoles 5 en las oficinas de BB en Buenos Aires, reunió a un centenar de jugadores de la industria que asistieron a cinco charlas en las que se mostraron datos sobre el consumo, expansión y estrategias comerciales de las OTT en Argentina, así como también la llegada internacional de los contenidos argentinos, la situación de la TV paga la región, la evolución de la industria del entretenimiento y los canales FAST.
 
Según los relevamientos de BB, ya hay más de 100 plataformas en Argentina, 59% son SVOD y 41% tienen otros modelos de negocios. El pandémico 2021 ha sido el año en el que se han lanzado más plataformas. 2022, aunque aún no finalizó, no alcanzará el nivel del año anterior dado que el mercado ya muestra una tendencia a la consolidación.
 
La plataforma con mayor market share es Netflix con un 40%, seguida de Disney+ (15%), Prime Video (14%), Flow (13%), Star+ (10%) y HBO Max (9%). En cuanto a horas de consumo, Netflix también lleva la delantera con 7,4 horas semanales y es, además, la que más títulos tiene: 6.300 (4.100 películas y 2200 series).
 
Las investigaciones también revelaron que buena parte de los suscriptores (30%) está dispuesta a ver más publicidad a cambio de una reducción en el precio. Es una buena noticia en tiempos en los que la estrategia para mantenerse competitivos es la publicidad.
 
Los usuarios buscan OTT con buenos contenidos y precios bajos, combinando plataformas por suscripción y con publicidad ante la oferta creciente de OTT en el mercado argentino.
 
Por el lado de la llegada de los contenidos argentinos al mundo, la investigación reveló que hay 2.529 películas producidas o coproducidas por Argentina que llegan a 249 países y 2.228 OTT. Las más distribuidas son las películas La gallina turuleca y El Ángel.
 
La reunión dedicada a analizar la vigencia de la TV paga mostró que, si bien ya no está en el centro de la escena, sigue vigente. En América Latina tiene 70 millones de abonados y 30,7% de penetración.

Las OTT, aunque tienen una audiencia en crecimiento, no reemplazan a la TV paga, sino que la complementan. Las investigaciones revelan que mientras la suscripción solo a la TV paga decrece, la combinación de TV paga/ OTT aumenta.
 
La piratería, en tanto, causa pérdidas por U$S2.522 millones anuales en América Latina, lo que representa el 2% del PBI de los países de la región, cifra que en Brasil asciende al 7%. Hay 85 millones de hogares con acceso a la TV paga, de los cuales 11 millones (13%) son accesos piratas.
 
Por su parte, las cifras de la piratería online en Latinoamérica son las siguientes: de los 86 millones de hogares con Internet de red fija, 16 millones (56%) consumen piratería online y tienen TV paga y 12 millones (43%) consumen piratería online y no tienen TV paga.
 
Otra de las charlas se enfocó dilucidar hacia dónde va la industria del entretenimiento, que pasó del viejo triple play (TV, Internet y telefonía) de los años 80 al nuevo octaplay de hoy, cuyas verticales son: telefonía (con 48,13% de penetración), TV paga (75%), Internet (65%), telefonía móvil (120%), OTT (87%), música (75%), gaming (64,56) e Internet de las cosas (57%).

Y hay una novena vertical en marcha: el metaverso con su propuesta inmersiva. Prueba de que es lo que se viene es que Facebook cambió su nombre a Meta y realiza visitas virtuales a sus oficinas a nuevos empleados; Disney declaró que el metaverso será una extensión de Disney+; Warner ya habló de su serviverso en Space Jam (todas sus franquicias en un universo virtual); e Intel anunció que desarrolla una tecnología para el metaverso, ya que necesita 100 veces la potencia de los superordenadores. Prevé lograr su proyecto ZettaFlop para 2027.
 
Finalmente, OTTera presentó el “ABC” del negocio de los canales FAST, que mueve más de U$S50.000 millones en todo el mundo.
https;