Con apenas un año de fundada, la productora española Suma Content, de los Javis, tiene en marcha tres producciones, incluyendo la segunda entrega de la serie
Cardo. Beltrán Gortázar, CEO de la empresa, se tomó un tiempo para conversar con
Ríchard Izarra en #PRODUprimetime. ACTUALIDADActualmente tienen tres producciones: la segunda parte de
Cardo; en pocas semanas comienzan el rodaje de
La Mesías, “que es una grandísima producción para Movistar”; y
Vestidas de azul para rodar a finales de este año. “Ya hemos estrenado
Una navidad con Samantha Hudson, que fue nuestra primera producción”.
DIVERSIDADAclaró que apuestan por la diversidad como valor fundamental, “no solamente sexual, de identidad o de género, sino también de edad. Hemos puesto mucho foco en generar equipos híbridos” como en
Vestidas de azul, donde hay dos guionistas con un bagaje larguísimo de proyectos y dos muy jóvenes. “Al final nosotros somos una generación también bastante joven que, o nos complementamos a la gente con más experiencia o el proyecto no tendría la riqueza que tiene hoy en día”.
RETOSPara Gortázar, que viene de Google, el reto en Suma era trabajar en una empresa donde el producto lo hacían personas. “Creo que ese es el eje diferencial, más allá del eje multinacional o pyme, el eje máquinas versus personas” porque “cualquier alteración de ese equipo o cualquier vaivén o cualquier emoción, altera el proyecto tanto para bien como para mal”.
FORTALEZAS“El contexto audiovisual y el contexto de mercado en el que estamos ahora mismo es irrepetible” dijo el ejecutivo, quien asegura que algo como lo que se está viviendo en estos días en la industria audiovisual, “el excelente momento de demanda de producción, de consumo que hay ahora mismo, no lo vamos a volver a vivir”. Para él, Suma Content dentro del mercado tiene un posicionamiento único, con gran talento y “unos valores muy diferenciados que son muy identificables”.
CONTENIDO ESPAÑOLA su juicio, como industria el desafío es mantener el nivel de alta calidad de las producciones que se hacen en España, porque están compitiendo contra otras opciones de entretenimiento. “Si ese contenido visual decae en la calidad, la alternativa puede ser otra, puede ser estar en la calle, puede ser otra industria como los videojuegos, es decir, hay muchos otros factores contra los que competimos y para que esa competencia salga a nuestro favor, lo importante es mantener la calidad de las producciones”.
LATINOAMÉRICAApuntó que poder trabajar con el mercado latinoamericano es algo que tienen pensado en el corto y mediano plazo. “Sí que hay proyectos que tendrán cabida entre España y Latinoamérica, concretamente uno que tenemos ya, no muy avanzado, pero con vistas a que pueda suceder”; y están recibiendo diferentes proyectos de creadores latinoamericanos. Con respecto a los técnicos considera importante encontrar latinoamericanos que quieran tener la experiencia de trabajar en España para puestos dentro del equipo.
Ver entrevista completa