Carolina Leconte va siempre para arriba. Con más de 20 años en la industria, es una ejecutiva que ha tallado a pulso su carrera y su nombre está vinculado a las más exitosas producciones y compañías.
Leconte fue recientemente nombrada directora de Series Originales para Latinoamérica en Netflix, en donde desarrollará miniseries de alto presupuesto para el gigante de
streaming.
Carolina Leconte llegó a Gato Grande como VP de Desarrollo y Producción Creativa y productora a inicios de 2019, con foco en contenido
premium para plataformas y en su tiempo en la compañía fue fundamental en el desarrollo de importantes producciones, como las temporadas 2 y 3 de
Luis Miguel, la serie (en la segunda entrega fue productora), entre otras.
Estudió Comunicación Social y Periodismo, además de contar con una especialización en
marketing. A temprana edad, inició trabajando en una productora en la parte de edición y asistente de producción. Formó parte de Blockbuster Colombia, encargándose de negociaciones de contenido y análisis de audiencia.
Luego llegó a Caracol Televisión como directora de Programación y Adquisiciones. Rápidamente pasó a ser directora de Coproducciones, directora de Marketing y directora de Programación y Adquisiciones. Allí reafirmó que su pasión era contar historias. Luego se trasladó a México para ser productora encargada de la serie
El Señor de los cielos, temporada 1.
Seguidamente, pasó a Sony como VP Creativa, por una invitación que le hizo Angélica Guerra. Durante su estancia en Sony se encargó de buscar contenido relevante para las audiencias, de acuerdo con la pantalla y el
target de cada proyecto. Además, lideró los equipos de escritores durante todo el proceso, desde su creación, desarrollo de personajes, mapa de ruta, libretos, diagramación y libretos. En la compañía estuvo involucrada en producciones con un enfoque femenino muy presente como
Rosario Tijeras,
Paquita la del barrio,
La bandida y
La Guzmán.
Primer video de Carolina Leconte en PRODU (febrero de 2010) en el estreno de Los caballeros las prefieren brutas para la TV abierta colombiana