Darío Werthein 

Darío Werthein de Vrio: Somos una compañía de TV paga que se está reconvirtiendo en una media tech
03 de enero de 2023

Darío Werthein y Mariana Goldvarg, presidente y CEO de Vrio Corp, respectivamente, comentaron que en 2022 lograron convertir en positiva la tendencia de sus carteras de usuarios de televisión satelital y streaming, y de sus principales indicadores de ventas, resultados brutos de explotación y flujo de caja.

Por eso prevén una consolidación del crecimiento para 2023, de la mano de innovación tecnológica, nuevos productos y servicios, y contenidos propios.

Goldvarg indicó que la empresa dio vuelta a la curva de clientes de TV satelital, con una expansión anual del 2,6% en 2022 a partir de la nueva gestión y registró un alza del 107% en la cartera de usuarios de su plataforma de streaming DGO, que pasó a liderar en la región el mercado de transmisión digital con contenidos propios y adquiridos.


“Estamos trabajando intensamente para ofrecer soluciones de conectividad, información y entretenimiento para reducir la brecha digital a través de múltiples servicios. Se necesitan sinergias público-privadas para incluir a todos” dijo Werthein.

El empresario señaló que en 2022 la compañía reforzó su presencia y compromiso en cada país donde trabaja. “Nos reunimos con gobiernos, entes reguladores y competidores para articular el trabajo público-privado en favor de las economías regionales, el acceso a la información y la reducción de la brecha tecnológica y digital. Y estamos estrechando día a día la relación con nuestros clientes, incrementando y mejorando la comunicación con ellos” aseguró.

Por su parte, la CEO de la compañía afirmó que si bien el 2022 se inició como un año de transición, los equipos de trabajo de la compañía lograron la puesta en marcha de proyectos de envergadura. “La cantidad de clientes DTH había bajado en 2020 y 2021, y en 2022 ya se quebró la tendencia y aumentó 2,6%. El EBITDA positivo de la compañía venía cayendo y este año aumentó 16,9%. El flujo de caja era muy negativo y registramos un salto del 240%, pasando a números positivos. Y las ventas dejaron de caer para subir 6% anual. Este es el camino” aseguró Goldvarg.

Por otro lado, Werthein comentó que todos los países en los que se tienen operaciones revisten de sustancial importancia para la compañía. “Queremos contribuir al desarrollo de los países y las comunidades de la región” expresó.

Vrio es una compañía de TV paga que se está reconvirtiendo en una media tech, con innovación en tecnología de transmisión y gestión en el desarrollo de contenidos propios; conectividad, a través de alianzas con reconocidas empresas de distribución de Internet por fibra óptica en Brasil, Argentina, Chile, Perú y Ecuador; y entretenimiento, con programación deportiva, películas, series y documentales.

También Vrio está trabajando con una estrategia de ecosistema, a partir de la cual gestionará un portafolio de productos y servicios que incluye seguros y asistencias, programas de salud y telemedicina, gift cards, entre otros.

En 2022, Vrio lanzó DNews, la primera señal de noticias latinoamericana que analiza la actualidad de la región y el mundo con cobertura en vivo desde Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay y llega, a través de DGO, a Brasil y México. “En 2023 estaremos sumando horas de programación desde Brasil, un país en el que proyectamos mucho crecimiento”, señaló Werthein.

Para 2023, DNews tiene previsto sumar nuevos programas durante los fines de semana en temáticas como tecnología, salud y economía; nuevos bloques durante el día y documentales de BBC y DW.

Por su parte, DGO, la plataforma que conjuga lo mejor de la TV en vivo de cada país e internacional, y contenidos a demanda (con más de 10.000 títulos) registró un crecimiento en su cartera de clientes del 107% en el año.

La transmisión del Mundial ha sido una explosión para DGO, según informaron: el promedio usuarios por día que usaron la plataforma aumentó 141%, al pasar de 519 mil antes del Mundial a 1,2 millones durante el mundial; el promedio de horas de consumo por día pasó de 1,5 millones promedio a 4,7 millones, con un salto del 212; hubo 295 millones de plays en DGO y se registraron 120 millones de horas de contenido reproducido durante el Mundial.

A eso se suma que DSports fue la señal más vista durante el mundial, superando a los principales canales de TV abierta en algunos países como Colombia. Esto se debe a la transmisión en vivo de los 64 partidos del mundial y de la programación con más de 1.400 horas contenidos de debate, resúmenes, noticieros, entre otros.
 
En audiencia del Mundial, Chile representó el 17%; Argentina, 11%; Brasil, 10,1%; Colombia, 27,4%; Ecuador, 10,6%; Perú, 20,7% y Uruguay, 3,2%.

https;