Patricio González: El elenco es un lujo que mezcla talentos consagrados y nuevos

Director Patricio González: Con Hijos del desierto Megamedia ha dado un gran paso al futuro en materia de teleseries
Marcela Tedesco|22 de agosto de 2022

Hijos del desierto es una superproducción de Mega que contó con dos importantes herramientas al servicio de la trama: la reconstrucción de un barrio histórico del Valparaíso de 1937 y el uso de tecnología 3D.
 
Su director general, Patricio González, lleva 30 años trabajando en teleseries y ha ganado experiencia en producciones de época (ha participado en Pampa Ilusión, Los Pincheira, Los Capo y la recordada Estúpido Cupido). “Esta vez, con Hijos del desierto, creo que hemos dado un gran paso al futuro, la puesta en escena y el desarrollo argumental apoyados siempre por el autor (Rodrigo Cuevas) y su equipo, han ido de la mano del desarrollo tecnológico y tratando de sacarle el mayor provecho a los espacios recreados escenográficamente. Ha sido vital construir juntos y aprovechar cada rincón de esta ambiciosa producción”.
 
Trabajar en el Valparaíso reconstruido permitió garantizar los espacios que la historia necesita para elaborar sus tramas: el Café Colonia, la barbería, el correo, la estación de policía y otros. “Podemos desarrollar las tramas en los lugares de acción y así poder justificar plenamente que los personajes viven y se desenvuelven en un espacio real” explicó el director, y remarcó que recrear con fidelidad un lugar real como Valparaíso, que es patrimonio universal y muy reconocido por todo el mundo, es un desafío muy superior al de recrear un pueblo ficticio.
 
Por otro lado, las pantallas digitales de alta definición fueron el recurso para recrear en 3D los entornos del puerto principal. “Lamentablemente, nuestra cultura no nos permite aún valorar el patrimonio histórico ni lo que eso significa como legado a las nuevas generaciones, por lo cual nos fue imposible encontrar locaciones reales donde representar Valparaíso de 1937”.
 
Hijos del desierto arranca con un hecho histórico (la matanza en 1907 de los huelguistas alojados en la escuela de Santa María de Iquique) para dar inicio a una ficción de hermanos separados en su primera infancia que son criados en dos mundos opuestos. “Ese argumento da pie para representar los problemas sociales que aún arrastramos como sociedad, para mí esa excusa del guion de Rodrigo (Cuevas) es lo más valioso porque nos permite recrear una época, pero escribir las escenas como si pasaran hoy mismo”.
 
Agregó que la propia Quena Rencoret, directora ejecutiva de Área Dramática de Mega, recomendó al equipo, entre otras cosas, sacarle el mayor rendimiento posible a las emociones de los personajes y a los talentos actorales. “El elenco es un lujo, tenemos la mezcla perfecta de actores/actrices de larga trayectoria en el género, como Paola Volpato, Francisco Melo, Marcelo Alonso, Francisca Gavilán (entre otros), pero también a muchos jóvenes que se suman desde otros escenarios, desde las películas y las series, encabezado por el talentoso Gastón Salgado”.
 
Hijos del desierto es una historia universal con un entorno emocional apta para conquistar las audiencias internacionales. “Creo que podrán vernos en todo el mundo, ojalá así sea” finalizó el director.

Ver tráiler de Hijos del desierto de Megamedia

Ver promo del estreno de Hijos del desierto de Mega
https;