Eugenia Link

Eugenia Link de StoryLab: Estamos muy abiertos a recibir ideas y a trabajar con todos los países pero depende de lo que la historia necesite
24 de enero de 2023

Eugenia Link se estrena en Content Americas como Head of Coproduction & Business Development de la productora y distribuidora argentina StoryLab. Entre sus prioridades para 2023 está la de estar conectada con la industria, tejer alianzas, consolidar vínculos y relaciones, y establecer nuevos contactos con los distintos agentes de la industria. Esto incluye el talento: “El autor, el que escribe y que desarrolla una serie, el que trae una idea” dijo

“Estamos también superabiertos a recibir ideas, a escuchar pitches. Me parece que ahí radica también la fortaleza en la fusión y la alianza. No solo desarrollar historias que hayan nacido originalmente en el seno la productora, sino también estar abiertos para incluir historias de autores” destacó.

Link se incorporó a principios de enero a la productora y este es su primer mercado representando a la productora que la trajo a bordo para afincarse en la internacionalización. “StoryLab tiene una presencia muy fuerte en la industria de la televisión local y viene desarrollando series de ficción para Latinoamérica, pero ahora dentro de los objetivos de esta expansión, además de los países de la región que pueden ser socios con productores de un proyecto, la idea es también expandirse hacia Europa pensando en coproducciones que puedan tener una sociedad con productoras españolas, pero siempre cuidando mucho la calidad artística y narrativa”.

En estos términos, dijo que están abiertos a trabajar con todos los países, pero cree que todo depende de lo que la historia necesite. “Si hay una historia que desde la narrativa, desde su origen y su concepción necesita una coproducción mexicana, pues será México; si lo que necesita es acercarse a Colombia, será Colombia; si es Chile, Chile. Y hacia afuera, traspasando las fronteras latinoamericanas, lo mismo”.

Destacó que España es una región muy cercana a los latinoamericanos. “De un tiempo a esta parte, por suerte, se han empezado a erosionar un poco los límites que había, incluso los idiomáticos, compartiendo el idioma y hablando español”.

“Creo que la estrategia principal es adentrarse lo más posible en la historia, entenderla, entender cuál es la necesidad de esa historia y moverse en pos de eso para tratar de conseguir lo que la historia necesita para expandirse y para potenciarse en todos los sentidos” concluyó.
https;