Alessandro Basile, director del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

FICCI y OIT lanzan incentivo económico para producciones que reflejen el mundo del trabajo
Carlos Cifuentes|08 de noviembre de 2023

Este miércoles 8, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hicieron el lanzamiento oficial del Reconocimiento Trabajo Decente, una iniciativa que busca premiar a cineastas y documentalistas que usan el cine para contar historias sobre el mundo laboral y sobre los desafíos que existen para acceder y crear oportunidades de trabajo en condiciones justas y equitativas.

Laly Malagón, comunicadora de la OIT, aclaró que la entrega de este apoyo se realizará en el marco de la edición 63 del FICCI (que irá del 16 al 24 de abril de 2024). Asimismo, detalló que se otorgarán cuatro incentivos económicos de 30 millones de pesos colombianos (US$7 mil dólares aproximadamente), distribuidos de la siguiente manera: dos cortometrajes seleccionados recibirán 5 millones de pesos cada uno (US$1.200 aproximadamente), mientras que dos largometrajes recibirán 10 millones de pesos cada uno (US$2.400 aproximadamente).

En esa línea, Malagón recalcó que los proyectos elegibles para el Reconocimiento Trabajo Decente deben cumplir varios requisitos. Algunos de ellos son: estar seleccionados en cualquiera de las secciones oficiales de las 14 categorías del evento; mostrar a protagonistas que hagan frente a situaciones laborales (positivas o negativas) que influyan de manera central en sus historias; enseñar el impacto del trabajo (o la falta de él) en la construcción o fortalecimiento de la democracia de un país o región. Del mismo modo, en los contenidos podrán abarcarse temas como la búsqueda de empleo, la protección social y la migración laboral, entre otros.

El director del FICCI Alessandro Basile aseguró que el objetivo de estos estímulos es “amplificar la conciencia sobre cómo el trabajo termina siendo parte integral de nuestra vida y en la narración cinematográfica audiovisual; crear reflexiones sobre el trabajo y las maneras en que nos afecta y afecta nuestro entorno. Por ejemplo, la realización, la cinematografía es un trabajo muy precario, donde conseguir los fondos en países como el nuestro es muy difícil, entonces cualquier grano de arena que se aporte a la cadena de valor será siempre bienvenido. Por eso este reconocimiento es tan importante”.

Del mismo modo, aseveró que este esfuerzo busca crear un diálogo en torno a la promoción de un ambiente laboral digno, justo y libre de discriminación tanto en la industria audiovisual como en todos los rubros.

Por otro lado, Basile desveló que esta alianza entre el FICCI y la OIT surgió “en la edición 62 del Festival por la iniciativa de Laly Malagón y en una conversación donde se plantearon una serie de reflexiones sobre la inteligencia artificial y cómo esas tecnologías podían alterar el panorama laboral. Alrededor de eso se generaron unos espacios en academia, pero siempre con la intención de impactar directamente al gremio de realizadores. Entonces, allí, en una mesa de trabajo conjunta, diseñamos este reconocimiento para incidir con recursos a cuatro películas” concluyó.

La convocatoria para el Reconocimiento Trabajo Decente estará abierta hasta el próximo domingo 10 de diciembre.
https;