Felipe de Stefani

Hoy la estrategia es ser grande y tener capacidad de hacer subsidios cruzados e invertir a largo plazo: Felipe de Stefani de WarnerMedia en ConvergenciaShow MX
Aliana González|03 de septiembre de 2020

Felipe de Stefani, gerente general de WarnerMedia Argentina, SVP de Ventas Publicitarias Panregionales y cogerente general de WarnerMedia Brasil, dijo en ConvergenciaShow MX que vivimos un cambio de paradigma que la pandemia ha acelerado, colocando enormes retos a la industria.

“Hoy en día la tecnología propone, el consumidor adopta y las empresas se adaptan. Estamos en un momento de disrupción en mercados enteros” comentó, tras afirmar que las empresas deben definir si están del lado de los disruptores o del lado de las víctimas. Afirmó que ellos están del lado de la disrupción, asumiendo mentalidad innovadora, aun con propuestas que los pueden “autocanibalizar”.

“El gran cambio es que el consumidor quiere ver contenido bajo sus propios términos. Eso lleva a que el modelo de hoy ya no es el del broadcast. Todo cambió, pero sobre todo lo hizo la cadena de valor: pasamos de un jugador que producía, otro que empaquetaba el contenido, otro que lo distribuía y luego hasta el consumidor. Ahora esa cadena de valor se ha contraído, ya no hay cuatro jugadores, a veces hay solo dos”.

Es por lo que ahora las empresas necesitan una escala global, pues los márgenes de ganancia son más chicos o incluso negativos. “Hay algunos jugadores con escala global, lo que les permite tener la espalda para negociar derechos de otra forma. Vemos compañías creciendo, con una gran escala como estrategia. La estrategia es ser grande y tener capacidad de hacer subsidios cruzados e invertir a largo plazo. Hay jugadores que están tratando de jugar en todos los partidos”.

“Se dice que el contenido es el rey. Ahora la plataforma es la reina y lleva los pantalones” dijo.
https;