Ríchard Izarra, de PRODU, y Javier Villanueva, de Megamedia, en LA Screenings

Javier Villanueva de Megamedia: Nuestra estrategia comprende copros, hub de producción, IP propios y venta de enlatados
24 de mayo de 2023

Javier Villanueva Barzelatto, CEO del Holding Megamedia de Chile, ya suma unos 17 años de trayectoria en la industria audiovisual. Arrancó en el operador de TV paga VTR comprando canales para la grilla; tuvo un primer paso por Mega, en las áreas de Programación y de Distribución; se trasladó a España para trabajar en el canal deportivo F1 de Mediapro; regresó a su país para armar la oficina de Mediapro en Chile; y hace un año volvió a Mega, hoy Megamedia, donde, entre otras tareas, está liderando el proceso de internacionalización.
 
LAS CUATRO FÁBRICAS DE PRODUCCIÓN DE MEGA
Mega, apuntó Villanueva, tiene cuatro fábricas de “producción”: Departamento de Prensa, Área Dramática, Contenidos de Entretención y Adquisiciones que, aunque no produce, sí es otra fuente que nutre de contenidos a las diversas plataformas de Mega.
 
Las plataformas son: la señal abierta Mega, que finalizó 2022 líder (tanto en rating hogar como comercial); el canal de TDT Mega 2 (TDT); tres señales de TV paga, Mega Plus, Mega Ficción y ETC, que nació como un canal de animé y hoy también incluye esports; la plataforma digital Mega Go, lanzada en agosto del año pasado con una buena base de suscriptores, 25% de los cuales pagan suscripción mensual; los sitios web Mega.cl y MegaNoticias.cl; y cinco radios que próximamente evolucionarán al audio on demand. Asimismo, crearon Mega Media Partners para la comercialización publicitaria integrando toda la cadena de valor.
 
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
El proceso de internacionalización de Megamedia comprende cuatro frentes: la venta de enlatados a través de su distribuidora MGE, junto con Esperanza Garay; la coproducción; la generación de un hub de producción para que las televisoras y plataformas realicen contenidos en Chile; y la comercialización de IP propios del Área Dramática y de otros departamentos.
 
El Área Dramática es el principal eslabón para la internacionalización, pero la estrategia es salir al mercado mundial con todos los contenidos producidos in house. “El año pasado, que fue políticamente intenso en Chile, lanzamos un programa que se llama Los siete indecisos. Fue una idea propia del Departamento de Prensa, que ya tiene una biblia y está en el catálogo de Megamedia, porque no solo hacemos teleseries, también hacemos programas de entretención, de información” explicó Villanueva.
 
Asimismo, la premisa es trabajar con IP propias surgidas de los equipos que tienen el desafío de llevar continuamente ideas al Área Dramática. Hay que recordar que las historias de Mega ya han alcanzado plataformas internacionales. Isabel, la biografía de Isabel Allende, se vio en EE UU por Amazon Prime y en Latinoamérica por HBO Max, mientras Pobre novio también fue exhibida en HBO Max.
 
En lo que respecta al hub de producción, Villanueva apuntó: “Si bien ha habido convulsiones políticas en los últimos años, Chile sigue siendo un país estable y con las reglas bien claras. De allí nace la estrategia de hacer de Chile un hub de producción para las plataformas y para otros canales. Puede que no seamos el país económicamente más eficiente, pero el business plan va a ser estable en el tiempo”.
 
VERSIÓN PERUANA DE PAPÁ A LA DERIVA
La coproducción, uno de los cuatro frentes de la estrategia de internacionalización de Megamedia, ya está activa. Mega está coproduciendo con Latina Televisión del Perú la versión peruana de Papá a la deriva, un formato original del Área Dramática de Mega dirigida por María Eugenia Rencoret. Las grabaciones de Papá en apuros, como se llamará en el Perú, comienzan en los primeros días de junio.
 
“Un equipo de Mega estará viviendo en Lima durante los meses que dure la grabación. Por lo tanto, es una nueva forma de producir que requiere capacidades que se disgregan en el territorio geográfico y eso la coloca un grado de incentivo y de desafío importante” explicó Villanueva, que lidera el proyecto junto con Patricio Hernández, gerente general de Latina Televisión y el hombre que una década atrás llevó a Mega al liderazgo de la TV abierta chilena.
 
“Pato Hernández conoce ambos mundos y, claramente, trabajar con él hace mucho más fácil las cosas” enfatizó Villanueva.
 
LA SCREENINGS: NETWORKING Y TENDENCIAS
Villanueva comentó que LA Screenings es un mercado distinto luego de la pandemia, ahora los estudios presentan contenidos principalmente para las plataformas y hay menos compradores. Sin embargo, “sirve para el networking, para conversar y para entender cuáles son las tendencias y las formas de crear contenidos, tanto desde la idea creativa como del formato de producción. Entonces uno viene a ver cómo se está produciendo, porque obviamente nosotros como casa productora queremos estar a la vanguardia y entender qué se está haciendo en EE UU”.
 
En estos screenings, Villanueva observó una tendencia al policial, pero ya no tanto de acción sino de la búsqueda del sospechoso, además de gran diversidad de personajes y narrativas con cámara al hombro que impregnan un look and feel particular a las series.
 
De hecho, la teleserie nocturna de Mega, Hijos del desierto, que está emitiendo sus episodios finales, fue completamente grabada con cámara al hombro. “Estamos bien a la vanguardia, haciendo cosas muy similares, pensando de la misma forma y eso siempre es reconfortante” dijo Villanueva.
 
También ha notado que la tendencia a coproducir continúa vigente, lo que representa una oportunidad para la meta de internacionalización de Mega. “Hace años atrás las grandes plataformas venían a los screenings con la billetera larga, como decimos en Chile, y ya no es tan así. Más bien están abiertos a las coproducciones con costos más racionales, y eso para nosotros es una oportunidad. Creemos que con nuestras capacidades, tanto creativas como de producción, podemos llegar con un buen mix de producto y precio para hacer una alternativa para estos grandes compradores” finalizó el CEO de Megamedia.

Ver entrevista EN VIVO a Javier Villanueva de Megamedia
https;