Patricio Álvarez Casado y Marcelo Burgos son socios de 20/20
Patricio Álvarez de 20/20 de Argentina: Los
latinos tenemos que poder contar historias que no sean de muerte, dictadura,
drogas y secuestros
Cynthia Plohn|08 de marzo de 2023
Compartir
20/20 Films es una productora argentina que nació durante la pandemia (y por eso su nombre) y fue la
creadora de la serie documental El Comandante Fort por Star+. La serie fue muy
bien recibida por el público y la crítica y entrelaza el documental con la
ficción. Patricio Álvarez Casado, socio fundador de la productora junto al director Marcelo Burgos, fue el creador,
director y showrunner de la serie.
Eddie Fite se ocupó de la investigación periodística y el
periodista y filósofo Tomás Balmaceda aportó su mirada en los temas de género. El equipo de guionistas que acompañó a Álvarez
Casado estuvo conformado por Juan José Becerra, Tamara Tenenbaum
y Nicolás Miguelez.
Álvarez Casado viene del mundo de la
publicidad, donde fue socio de la reconocida productora Rebolución, fundada en
2005 junto a Armando Bo. También fue productor de exitosas películas como El
último Elvis, La calle de los pianistas y Animal, entre otras.
Álvarez describe a 20/20 como una boutique creativa
que crea proyectos con una mirada autoral y artística donde abundan las emociones, pero sin dejar de entender que tienen que funcionar para las grandes audiencias
y para las plataformas.
“Creo que es un intermedio entre el cine de
autor y la vieja televisión y creo que es lo que proponen actualmente las
plataformas: ni tan televisión ni tan cine” sintetizó.
Actualmente están desembarcando en México y asociándose con distintas productoras para proyectos puntuales, haciendo pitchs de varios proyectos, cerrando acuerdos de derechos con algunos deportistas
para
hacer series documentales sobre sus vidas y en junio van a filmar una película
en coproducción con Chile, con un gran elenco local.
A eso se suman varios proyectos de ficción que por el momento no
pueden adelantar.
“Las nuestras son ideas más arriesgadas,
más autorales y las plataformas también están buscando eso” comentó.
Sobre el boom de la producción latina en el
mundo opinó que todavía hay mucho por crecer y que el resto del mundo tiene que permitir a los
latinos poder contar historias que no sean de muerte, dictadura,
narcotraficantes, secuestro y drogas. “Creo que tenemos que tener la
oportunidad de hablar de otros temas también”.