Pedro Uriol

Pedro Uriol de Morena Films: Tenemos anualmente un slate de entre 40 a 50 proyectos en diferentes etapas
09 de enero de 2023

La productora española Morena Films cumplirá 24 años de fundada este 2023 y hasta ahora ha realizado unas 100 producciones entre largometrajes de ficción, documentales, animación y series de TV. Se trata de un portafolio con obras destacadas en festivales, y con un reconocido cast internacional, y todo se debe gracias a un equipo de “apasionados”.

“Somos una familia de productores creativos que estamos muy involucrados en nuestros proyectos desde el inicio hasta el final, estamos en todos los detalles, en todas las fases y estamos enamorados de nuestras historias. Esto no es algo que sea negocio y ya está, sino que realmente creemos en nuestras historias. El entretenimiento no está reñido ni con la calidad ni con el contar historias relevantes” dijo Pedro Uriol, productor madrileño, economista, showrunner y socio de Morena Films en  #PRODUPrimetime con Ríchard Izarra.

Uriol tiene en su haber la producción ejecutiva de la serie Diablero, hecha por Morena Films para Netflix en México, cuya primera temporada fue tan popular que se hizo una segunda. Morena ha estado muy ligada a América Latina desde sus inicios.

Actualmente están realizando un proyecto en Buenos Aires, Argentina. “Nos hemos ido para allá, nos hemos juntado con un equipo argentino con el que hemos trabajado varias veces, Pensa & Rocca Cine. En ese sentido, buscamos socios locales que nos ayuden a ejecutar esos proyectos que podemos diseñar desde España, desde México, desde donde haga falta”.

ESTRENOS 2023
Morena Films tiene anualmente un slate de entre 40 a 50 proyectos en diferentes etapas, y para principios de este 2023 van a estrenar dos series producidas por Uriol, La chica invisible y Las invisibles. La primera es un thriller basado en una novela del escritor conocido como Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández), realizada con Disney y Beta. La otra, es una coproducción con VIS (con España y con Latinoamérica), una dramedia de un grupo de camareras de piso que trabajan en un hotel de lujo en la playa, creada por el guionista Héctor Lozano (Merlí),y con un reparto internacional.

LA COCTELERA
Uriol destaca que es muy enriquecedor el puente que se ha creado en producción entre España y Latinoamérica. “El hecho de que venga talento latinoamericano a España con nuevas ideas, con nueva sensibilidad, con nuevas historias, hace que se agite la coctelera”.

“Tendemos a pensar que Latinoamérica es un único territorio, pero ahí hay 15 variedades de diferentes culturas, de diferentes gustos y lo que nos une es el idioma y creo que eso enriquece mucho porque al final el espectador cuando ve una historia de una serie española o una película mexicana, viaja de alguna manera y ve los puntos en común que tenemos entre todos, esos valores universales, esos temas universales, conflictos. Y veo a España muy bien porque también está Latinoamérica”.

ADAPTACIÓN Y CALIDAD
“Tenemos mucha capacidad de adaptación a todos estos cambios que está viendo el mercado, todos estos terremotos que hay a nivel de grandes empresas, en crisis económica, cambios tecnológicos, cambios en los hábitos de consumo, todo eso al final hace que tengas que estar muy despierto.No hay una fórmula única para que funcionen las producciones, porque al final, cada producción es como un prototipo. Hay que reinventarse continuamente y estar siempre despierto, siempre pensando en el espectador, en cómo llegarle, en cómo satisfacer a los clientes también. Es muy importante que los socios financieros, que todas las plataformas, todas las televisiones que trabajan con nosotros, se sientan cómodos y que sepan que al final Morena es una garantía de calidad. Cuidamos mucho la calidad, el valor de producción; al final el dinero se tiene que poner delante de la cámara”.

SIN MIEDO A CONTAR HISTORIAS INTERNACIONALES
Uriol destacó que Morena Films ha rodado por toda Europa, en parte de África, en muchos sitios de Latinoamérica. “No tenemos miedo a rodar y a contar historias internacionales allá a donde vamos”.

Puso como ejemplos Celda 211 y Campeones. La primera, de Juan Gordon, uno de los productores más veteranos de Morena Films, de la que se decía que no se podía hacer una película sobre un motín en una cárcel y rompió la taquilla. “Porque parecía que ese género solo era de Hollywood. Entonces ese tipo de romper los miedos, de tener grandes retos y de sorprender al espectador” explicó. Mientras la segunda, producida por el compañero y socio de Uriol, Álvaro Longoria, trata sobre un grupo de discapacitados, interpretados por discapacitados, que a pesar de los miedos de muchos ejecutivos, “la película es un hito en el cine español, porque consiguió, además, visibilizar a un colectivo de gente que se sintió muy agradecido y muy apoyado a partir de ese momento”.

Igual ocurre con Bajocero. “Al final es un thriller con un nivel de producción, de acción impresionante. Probablemente si esta película se hiciera en Hollywood costaría US$50 millones y aquí, por cuatro millones de euros, hemos conseguido un nivel espectacular. También es eso, el saber utilizar bien los recursos”.

ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA Y DIVERSA
“Precisamente esta estructura descentralizada nos permite tocar temas muy diversos y trabajar con gente que tiene puntos de vista muy diferentes. Creo que eso es algo que no se ve habitualmente en las productoras. (…) Tenemos productores que ya están llegando a los 60 años, pero hay otros jóvenes que están en los 25 o 30, entonces esas diferencias generacionales nos enriquecen a todos, porque aunque trabajamos como pequeñas productoras independientes, en el fondo todos estamos juntos, coordinados y nos contamos, nos criticamos y nos ayudamos. Creo que esa estructura ha funcionado muy bien”.

La estructura de Morena cuenta con 20 a 25 personas, donde seis son productores con sus ayudantes y luego hay una estructura general encabezada por Pilar Benito, directora general. Además, tiene áreas que se ocupan de la parte legal, la financiera, servicios generales, producción. “Y esa estructura es la que da servicio a todos los productores”.

Ver video
https;