Pepe Bastón, VP corporativo de TV de Televisa anunció que la realización de la versión china de La fea más bella requerirá una inversión superior a los US$20 millones
Pepe Bastón de Televisa: Comenzamos grabaciones de La fea más bella en China
03 de abril de 2008
Compartir
Pepe Bastón, VP corporativo de TV de Televisa, participó este jueves en el pizarrazo para el inicio de grabaciones de la versión china de La fea más bella, producción que se realiza en colaboración con la televisora Hunan Satélite de China, la productora independiente Nesound y la televisora RCN de Colombia.En el pizarrazo de esta nueva versión de La fea más bella, que en mandarín se titulará Chou Nu Wu Di (La fea sin rival), también estuvieron presentes Ou Yang, presidente de Hunan Satelite; Wan Tai Hua, director de la Administración Estatal para Radio, Cine y Televisión; y Liul Wen Wu, presidente de Nesound.En el evento, Bastón señaló que este proyecto marca el inicio de una nueva era para Televisa y su presencia en el mercado asiático, así como un paso histórico para la relación entre los dos países al contribuir a su acercamiento cultural. Sobre las características de la producción, Bastón precisó que aunque “normalmente las telenovelas en China duran entre 30 y 60 capítulos, la apuesta de Televisa y de nuestros socios, Hunan, Nesound y RCN de Colombia, es producir los 400 capítulos que se hicieron en México, pero adaptados a la realidad social y al gusto local”.Esta nueva producción comenzará a transmitirse en septiembre del 2008 y se dividirá en cinco temporadas, cada una de 80 capítulos de media hora, y su realización requerirá de una inversión superior a los US$20 millones. Francisco Ortiz y Arturo Casares, representantes de Televisa en el mercado asiático y productores ejecutivos de La fea sin rival, afirmaron que esta colaboración entre Televisa y Hunan Satélite es considerada como el proyecto más innovador del año para la televisión china y que en su comercialización se adoptará el modelo de negocio 360º, ya que desde diversos ángulos se está trabajando en productos relacionados con y para el contenido de la telenovela. “El proyecto ha tenido una magnífica respuesta comercial. Ya se han firmado contratos de publicidad con importantes empresas internacionales y actualmente se negocian cinco prospectos más de comercialización relacionados con La fea sin rival”, precisaron Ortiz y Casares. Hunan Satélite, la televisora china con más éxito comercial y mayor rating en horario estelar, cuyos canales alcanzan una audiencia total cercana a los 900 millones de televidentes, pretende hacer de La fea sin rival la producción china más importante del año. También se planea desarrollar otras aplicaciones para nuevos medios y buscar su venta en otros territorios de la región.Esta producción es la primera de una serie de proyectos que Televisa tiene planeado realizar en el mercado asiático, sobre la base de una estrategia que busca concertar alianzas que combinen la experiencia y librería de contenidos de Televisa con las capacidades de los mejores jugadores locales, para producir juntos de acuerdo a las necesidades y particularidades de ese mercado.