Primera Plana


Actualmente, la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica soporta y permite la operación de nueve proyectos regionales

MTC de Perú da condiciones para continuidad de Red Dorsal de Fibra Óptica 

30 de mayo de 2023

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), tiene a su cargo la operación temporal de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, por ello, toma previsiones para garantizar la continuidad del servicio que permite que más peruanos puedan acceder a Internet de banda ancha.
 
El gobierno de Perú estableció medidas excepcionales para garantizar la continuidad de la operación provisional del Proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro, para promover el cierre de brechas en infraestructura de telecomunicaciones.
 
En él se autoriza al MTC, a través de Pronatel, continuar con las gestiones y contrataciones necesarias para garantizar la operación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y la contratación de un operador especializado que se encargue de prestar el servicio portador hasta que se concluya el proceso de transferencia a un operador definitivo.  
 
Cabe anotar que el MTC, a través de Pronatel, inició hace algunas semanas el proceso para la contratación del operador especializado temporal de la red; y en paralelo se ha encargado a Proinversión la elaboración del estudio sobre las alternativas disponibles que permitan al MTC definir la mejor modalidad contractual para poner en valor la mencionada red para un escenario definitivo.
 
Actualmente, la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica soporta y permite la operación de nueve proyectos regionales en Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Tacna e Ica; a través de los cuales se brinda el servicio de Internet a 4.032 entidades públicas entre colegios, centros de salud y comisarías.
 
La citada red dorsal está capacitada para soportar otros nueve proyectos regionales que están actualmente en ejecución en Áncash, Amazonas, Arequipa, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, Puno y San Martín, con los cuales se conectarán al Internet más de 5.600 entidades públicas de estas regiones.

30 de mayo de 2023
https;