Primera Plana


Jimena Rodríguez: Apuntamos a crecer comprando IP y financiando proyectos

Jimena Rodríguez de Wild Sheep: Los streamers se están abriendo a buscar partners para compartir el financiamiento y los territorios

18 de septiembre de 2023

Wild Sheep Content, compañía fundada por Erik Barmack, el impulsor de la estrategia de producción mundial en Netflix, tiene al frente de América Latina a la mexicana Jimena Rodríguez, quien está aportando su 20 años de trayectoria en producción, mercadeo, distribución y, sobre todo, en detectar proyectos relevantes.
 
La misión de Rodríguez, quien se sumó a la compañía este año, es conectar a Latinoamérica con el mundo mostrando las producciones de la región que, según palabras de la productora, tiene creadores, escritores, directores y realizadores con gran potencial. Para ello, buscan aliarse con productores, ya sean independientes o empresas ya establecidas. Así comentó en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.
 
La búsqueda de proyectos ocupa gran parte del día de Rodríguez: el 40% de su tiempo de trabajo semanal está dedicado a la lectura. “Nunca delegaría la lectura, es ahí donde se pierden grandes oportunidades. Hay que tener la seriedad de leer y evaluar todos los proyectos” subrayó la ejecutiva.
 
Los proyectos que llegan a su escritorio son de todas partes de la región, mayormente de México, Chile, Argentina, Colombia, Brasil y también algunos mexicano-americanos. Y aunque lo más buscado son series y películas, hay oportunidad para los documentales. “La gente ya está interesada en ver documentales, antes era muy difícil pero ahorita la gente se está acostumbrado y hay que aprovechar” recomendó.
 
INVITACIÓN A UN ASESINATO
La película Invitación a un asesinato, que pronto estrena en Netflix, es el primer proyecto de Wild Sheep Latinoamérica.

Asimismo, están desarrollando con Videocine otra película, basada en una novela alemana pero realizada en español. “Me emociona mucho esta posibilidad de adaptar propiedades de todo el mundo en América Latina. Es una comedia romántica alemana, hecha en México, con actores de la región para Videocine y luego streaming, eso es realmente internacional”.

Tanto en Invitación a un asesinato como en el nuevo proyecto, Wild Sheep se involucra en lo creativo y participa físicamente en el día a día.
 
Otro proyecto es la serie de Diamante rojo en sociedad con Perro Azul, que será la productora que estará en el día a día. “No se puede hacer todo, se tiene que buscar al socio indicado para el proyecto indicado y enfocar así recursos. Ese es el plan”.
 
COMPRA DE IP Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
Wild Sheep Content, que actualmente tiene en marcha 16 proyectos en 14 territorios del mundo, apunta a crecer comprando IP y financiando proyectos. “La idea es adquirir entre diez o 15 propiedades al año y, por otro lado, participar con equity financing, que puede ser o full financing del proyecto completo o gap financing cuando ya solo les falta como lo último para terminar” explicó Rodríguez.
 
Y es un muy buen momento para profundizar en esta estrategia porque los streamers están asociándose a productores para compartir el riesgo del financiamiento. “En América Latina el enfoque de los streamers era mucho más cargado hacia originals, financiaban todo y se quedaban con todos los derechos, ahorita hay una apertura a buscar partners para compartir el financiamiento y los territorios. Eso a nosotros nos emociona mucho porque realmente te da oportunidad de ser socio en todos los niveles, desde los creativos hasta los estudios” aseguró la ejecutiva.
 
Wild Sheep Content está respaldada por Mediapro, que aporta un fondo anual para invertir y es una fuerza de ventas en el mercado europeo. “Entonces encuentras un proyecto y de ser un proyecto chiquito lo puedes potencializar y hacer un proyecto mundial, enorme”.
 
Rodríguez enumeró algunos diferenciales de Wild Sheep Content: experiencia sólida y probada en los diferentes ramos de la industria, agilidad para ver, revisar y dar feedback a todo tipo de creadores (grandes o pequeños) y sus proyectos; e internacionalidad. “Hay quienes se llaman internacionales pero producen en EE UU y México o EE UU y Argentina. Wild Sheep es internacional real, en Escocia, Irlanda, Reino Unido, Francia, estamos tratando de abrir algo de Medio Oriente” aseguró.

Ver #PRODUprimetime con Jimena Rodríguez de Wild Sheep

18 de septiembre de 2023

Primera plana


https;