Primera Plana


Marianna Vargas 

Marianna Vargas de DGCINE: El mundo entero puede ser cliente de los activos de República Dominicana

25 de septiembre de 2023

Los incentivos que ha diseñado República Dominicana para la producción audiovisual son únicos en la región y hacen del país caribeño un territorio apetecido por creadores de contenido de todo el mundo.

En 2021 se generaron más de US$250 millones en producciones extranjeras y en el 2022 se repitió la cifra. En lo que va de 2023 se han realizado nueve proyectos internacionales. De esto habla Marianna Vargas, directora general de DGCINE, la autoridad regulatoria del sector, en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Santo Domingo. “República Dominicana ofrece tres activos: incentivos, locaciones e infraestructura y capital humano” dice la abogada corredactora de la ley de cine que diseñó un competitivo esquema de estímulo a la industria cinematográfica con una visión 360.
 
INCENTIVOS EN DETALLE
“Nosotros ofrecemos uno de los incentivos más competitivos de la región, un crédito fiscal transferible, equivalente al 25% del gasto calificable con un mínimo de gasto de US$500 mil. Eso, combinado con unas locaciones diversas desde montañas, jungla, playa, nuestra gema —nuestro tanque de agua—, unos state-of-the-art studios (Pinewood); pero a eso tú le vas sumando también otros estudios más pequeños, dependiendo del nivel de la producción y de las exigencias, con incluso estudios de posproducción que tenemos aquí, como los de Pulpo Post. Y a eso le sumas todo un engranaje institucional que hace que cuando viene una producción tenga la mejor experiencia en República Dominicana y un crew profesional que ha tenido la oportunidad de trabajar en producciones grandes como The Lost City of D, como la de Mark Wahlberg, Arthur the King; Road House con Jake Gyllenhaal, y un sinnúmero de producciones que iniciaron ya hace algún tiempo en nuestro país” detalla Vargas, que conoce a fondo la industria y ha trabajado en los estudios Pinewood, también en OGM representando y apoyando a productoras a aplicar a los incentivos y ahora desde el órgano rector audiovisual del país.
 
DESTINO FILMICO
Para Vargas “el mundo entero puede ser cliente de los activos de República Dominicana, bien sea como consumidor o como destino de filmación”. Recientemente han despertado interés de productoras de la India. Corea también ha filmado en el país caribeño. “Hay una serie en Netflix que se llama Narco-Saints, que se filmó aquí completamente y es una serie coreana. La primera fue en 2012 que se llama Way Back Home, una coproducción coreano-francesa. Y hay una que viene por ahí también que no puedo decir”.

EE UU, Canadá, Inglaterra, por los vínculos que han construido con Pinewood, también ruedan bastante en el país. El reality Survivor del Reino Unido se filmó en la zona de Puerto Plata. “Ellos estuvieron aquí durante varios meses y quedaron encantadísimos. Ellos no habían hecho Survivor en el Reino Unido en 20 años, por lo que estaban muy emocionados. Nosotros nos reunimos con los productores y apuestan bastante”. Los turcos de Acun Medya también dan servicios a TV Azteca con Exatlón desde República Dominicana.
 
EL TANQUE, LA JOYA DE LA CORONA
La principal competencia del tanque de agua para filmaciones de Pinewood está en Malta. No hay otro en la región y por ello, este es uno de los activos más atractivos de República Dominicana. “El tanque de agua ofrece muchísimo, además de que al ser con vista infinita, no tiene que usar ninguna pantalla, es un ambiente controlado desde la visibilidad hasta en el tema de seguridad”.

La operación de una infraestructura como esta requiere de inversión para garantizar la calidad del agua en el que se van a introducir costosos equipos y que debe garantizar la visibilidad. “Tenemos un equipo especializado en diving services. Es un crew que fue entrenado en Pinewood. Es de los mejores que tenemos en la región”.

En general, el talento dominicano está muy bien formado, gracias a esas relaciones que han construido con las productoras más importantes del mundo, agrega Vargas. “Hay de todo y sobre todo, cabezas de departamento en el área de arte que se han destacado y se han posicionado muy bien. Es el feedback constante que recibo, que el departamento de arte aquí es 1A. Después hay gaffers, grips, asistentes de producción, accounting department, cada una de esas áreas y obviamente, UPM. Todas esas áreas aquí las encuentras”.

PRODUCCIÓN LOCAL PARA PROYECTAR
Aunque la demanda de servicios para producciones extranjeras es alta, la DGCINE también da impulso a la producción local que concibe como un vehículo de exposición y preservación de la cultura dominicana y también de generación de riqueza incluso en los sectores más deprimidos del país.

“Ese semillero que nosotros tenemos en el cine nacional, luego de haber crecido, adquirido toda esa experiencia y esa profesionalidad, pasa a trabajar en producciones extranjeras. Se trata de un balance, porque también la producción extranjera viene con un presupuesto mucho mayor, que dinamiza la economía, con unos niveles de producción altísimos que transmiten al crew que tiene la oportunidad de ver a ambos lados”.
 
Vargas también destaca la coproducción como una de las estrategias para la circulación e internacionalización del talento y del audiovisual dominicano. Para fomentarlas tienen muchas fórmulas, entre ellas las auspiciadas a través de Ibermedia y, además, el país tiene acuerdos directos con Italia y España. “Lo que se hace es que vienen a República Dominicana las producciones o parte de la producción, se financia en parte con los incentivos locales, en algunos casos pueden darlo con los servicios de posproducción e incluso animación. Hay muchísimas fórmulas”.
 
Ver la entrevista a Marianna Vargas de DGCINE en #PRODUprimetime

25 de septiembre de 2023

Primera plana


https;