Por 16 años, Univisión se ha mantenido entre las cinco principales cadenas de televisión abierta en horario estelar en EE UU

Quiénes componen los fondos de inversión que adquirieron Univisión
25 de febrero de 2020

Searchlight Capital Partners es una firma privada global de inversiones con oficinas en Nueva York, Londres y Toronto, que se ha dedicado a invertir en empresas tanto en el capital como en la deuda de compañías atractivas en una amplia gama de industrias.

Establecida en 2010 por Eric Zinterhofer, Oliver Haarmann y Erol Uzumeri, sus socios fundadores, Searchlight Capital Partners, tiene en su portafolio empresas de comida, seguros, educación, energía, atención médica, manufactura y medios, entre las que están Hemisphere Media Group, de Alan Sokol, a la que inyectaron capital en 2016, y Liberty Latin America, que opera estaciones en Puerto Rico, Chile y EE UU.

Univisión venía atravesando una tempestad de deudas —que al cierre de 2018 alcanzaba los US$7.400 millones— y bajos ingresos por la irrupción de las plataformas digitales en la industria. El año pasado se supo que la compañía se había puesto en venta como una estrategia para sanear sus finanzas.

En 2016 habían comprado Gawker Media, que incluía los sitios de noticias Gizmodo y The Onion, en un intento de atraer a las audiencias más jóvenes. El año pasado vendieron estas propiedades sin haber obtenido resultados.

Pese a esto, la cadena hispana se ha mantenido por 16 años entre las cinco principales cadenas de televisión abierta en horario estelar con adultos hispanos 18-49 en EE UU y ahora pasa a ser uno de los medios más grandes de Searchlight, que para esta operación ha sumado en el área operativa a ForgeLight, compañía operadora y de inversión, dedicada a los sectores de medios y tecnología de consumo, recién fundada por Wade Davis, banquero de inversión, empresario, alto ejecutivo de operaciones durante casi 30 años y recientemente director financiero de Viacom.

La tercera pata de esta sociedad, Televisa, le permitió a Univisión el desarrollo de exitosos proyectos binacionales como el canal deportivo TUDN, así como el lanzamiento de producciones de la Fábrica de sueños de Patricio Wills que han enganchado a la audiencia hispana. La nueva apuesta de la cadena mexicana es el lanzamiento de Univision LatAm como un canal de TV paga en la región.
https;