“Como latina estoy realmente emocionada con los logros que hemos obtenido durante la última década”, dijo Victoria Varela Negrete
Reconocimiento para la CEO de The Cartel Group
22 de noviembre de 2004
Compartir
La novena edición de los Premios Anuales al Empresario Hispano, a realizarse en el Hotel Saint Regis de Nueva York, el jueves 2 de diciembre del 2004, reconocerá los logros de Victoria Varela Negrete, CEO de The Cartel Group, una de las firmas independientes de publicidad multicultural más importantes de EE UU con sede en San Antonio, Texas.Cada año, Hispanic Magazine realiza una encuesta nacional para identificar a los hombres y mujeres hispanos que se han distinguido por su habilidad empresarial, abriendo o expandiendo oportunidades de negocio y ayudando así a construir lo que se conoce como la columna vertebral de la economía estadounidense: las pequeñas y medianas empresas.Entre las personalidades que han sido reconocidas en años anteriores figuran Alberto Vilar, Fernando Espuelas, Deborah Rosado-Shaw y Jorge E. Cano."Es un honor para Hispanic Magazine otorgar este reconocimiento a Victoria Varela Negrete, una mujer que llegó a este país sin un centavo en el bolsillo, pero con un espíritu lleno de sueños. A través de su trabajo, Victoria ha iluminado y enseñado a todos en el mundo corporativo anglosajón sobre el poder e importancia que tiene el mercado hispano en EE UU, dijo Sam Verdeja, editor y CEO de Hispanic Publishing Associates.Oriunda de México, Varela Negrete llegó a EE UU en 1990 y rápidamente encontró un lugar en la industria publicitaria. En 1994, ella y sus socios, Jesús Ramírez y Sean Salas, fundaron The Cartel Group. Con la celebración de su décimo aniversario este mes, Cartel proyecta una facturación de US$100 millones en el 2004."Como latina estoy realmente emocionada sobre los logros que hemos obtenido durante la última década. Ciertamente mis socios, Jesús y Sean, han sido instrumentos clave para el éxito de nuestra agencia. Y todavía hoy, las oportunidades de crecimiento son tremendas, especialmente porque los hispanos en EE UU merecen que el mundo corporativo anglosajón nos ponga más atención".