Francisco Carrá verificó la recepción de señales tridimensionales emitidas en la norma ISDB-T
Resumen 2011: Equipo de tecnólogos de Argentina logró transmitir 3D en TDT
30 de diciembre de 2011
Compartir
(Publicado el 7 de diciembre). Tecnólogos Argentinos de TV Pública Canal 7 llevaron a cabo la primera transmisión experimental en Latinoamérica de contenidos de video en formato 3D distribuidos por medio de un sistema de TV digital terrestre (TDT).Según el portal tecnológico RedUSERS, los ingenieros Francisco Carrá y Oscar Nuncio (gerente y subgerente técnicos del canal estatal de TV argentina) verificaron la recepción de señales tridimensionales emitidas en la norma ISDB-T. Para las pruebas se utilizó un catalizador de compresión diseñado por Mario Mastriani, ingeniero a cargo del Laboratorio de Imágenes y Señales de la Universidad Nacional Tres de Febrero (Untref).Este dispositivo permite potenciar el nivel de compresión de video ofrecido por el códec H.264/MPEG-4 Part 10 (o AVC). De esta manera, el equipo de investigadores de Untref e ingenieros de Canal 7 lograron enviar señales de 3D en calidad de 1080p (Full HD) utilizando el mismo bitrate con el que actualmente opera la TDT para transmitir señales de HD en 2D en 1080i.Las imágenes fueron captadas con una cámara Panasonic 1080p-3D, mientras que el encoder utilizado fue de fabricación NEC. La señal fue decodificada por un sintonizador de USB de ISDB-T conectado a una computadora con placas de video de entrada y salida Nvidia SDI y Nvidia Quadro 6000.La señal obtenida fue procesada por un monitor de actividad de TV de 3D en alta definición, mientras que la salida se conectó a una pantalla de 3D en una solución que podría comprimirse en un set-top-box convencional, cuyo único agregado adicional debiera ser la incorporación de un chip dedicado a procesar las imágenes en 3D.