RESUMEN 2022: Gigi Gutiérrez de Planta: Armamos planes de marketing y comunicación pensando en la trilogía “persona, planeta y negocio”
31 de diciembre de 2022

Gigi Gutiérrez, directora ejecutiva de Planta, explicó que en su agencia tienen el privilegio de elegir las personas con quienes trabajan dentro de marcas. Esto les permite tener en la mesa de decisiones apoyo a sus valores relacionados con la sustentabilidad, la equidad de género y el apoyo a las comunidades lo cual no implica no tener ingresos, sino transitar un consumo consciente. “Armarnos planes de marketing y comunicación pensando en la trilogía: persona, planeta y negocio”.

Gutiérrez participó en la conversación titulada “Planta: Creatividad de Triple Impacto”, conducida por Mara Fernández, editora asociada y directora senior de PRODU para el mercado hispano de EE UU y Latinoamérica, en el marco del ciclo de conferencias del FePI Experiencia Rosario, que se realizó este 29 y 28 de octubre en Argentina.

Planta es una agencia estratégica con el propósito de construir marcas y consumidores mas conscientes, tiene tres años de fundada. “Nacemos con ese propósito y lo trabajamos desde un lugar de triple impacto enfocado en las personas, el planeta y en el profit” explicó Gutiérrez, quien tiene muchos años en la industria publicitaria, apoyando individualmente causas socio ambientales. “Estoy muy enamorada de la creatividad y de la industria y hoy tengo el privilegio de poder llevar todo este activismo a mi industria desde mi silla”.

La agencia cuenta con varios clientes. En Latinoamérica trabajan en dos frentes, uno con la Iniciativa Idea, un laboratorio de innovación social donde promueven la generación de ideas innovadoras en función de los derechos reproductivos de las mujeres con útero; y desde el lado del activismo, apoyan al movimiento “Son Niñas, No Madres”, llevando una lucha ante los organismos del Estado de los casos de las niñas abusada en la región.

Con Amnistía Internacional, tienen una campaña de educación sexual integral, ESI, para Latinoamérica, “desarrollando un branding y estrategias para que los activistas puedan expresarse y alzar su voz”. Así como una campaña de salud para promover el derecho del acceso a la salud para la región.

En cuando a clientes de consumo masivo o marcas multinacionales, están trabajando con Natura tanto en Argentina como Chile. En este último acaban de lanzar una campaña con LG Electronics de tripe impacto con sus lavadoras y secadoras que cuentan con tecnología para optimizar el consumo de agua y de electricidad. Para esta iniciativa se aliaron con Freemet, una empresa liderada por una bióloga Marina y una marketera que desarrollaron una fórmula biodegradable de detergente para ropa. Planta además creó una guía donde explican cómo lavar menos, cómo cuidar mejor sus prendas y cómo elegir cuándo compran.

“Tenemos que seguir lavando ropa, y cuando hablamos de consumo consciente, no es anti capitalista”, enfatizó Gutiérrez.

En México trabajaron con Crayola, toda la línea de Crayola Alternative. “Creando un movimiento de ‘artivistas’ para que puedan expresar y activar apoyando distintas causas que resuenan con nosotros, desde feminismo, cambios socio ambientales, apoyo a la comunidad LGBT, turismo consciente y gaming, hasta música desde un lugar mucho más artístico”.

Y todo esto tras tres años de fundada. Cuentan con un equipo de 20 nómadas digitales repartido en seis países. “Nos dan muchísima diversidad cultural, muchísima perspectiva, más apertura de franja horaria para trabajar con nuestros clientes, preservando el derecho de las personas que trabajan adentro de la agencia”, destacó Gutiérrez

Siendo una agencia de publicidad tan particular, Gutiérrez explica que tuvieron muchos desafíos a la hora de fundarla, partir de cero. “Tuvimos que reconvertir directamente un negocio y para nosotros no había una comparativa anterior, con lo cual fue con nuestras reglas, con nuestras decisiones a la hora de llevarla adelante, y eso tiene que ver con, por ejemplo, con que nosotros no tenemos oficinas por convicción ambiental, somos digital-only. Eso prepandemia era difícil de explicar. Hoy después de la pandemia podemos demostrar que podemos ser eficientes, que podemos trabajar de otra manera”.

Parte de esta visión de la agencia esta enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desde ahí entendiendo cómo podían reconvertir el negocio. Por ejemplo, a la hora de cotizar, cambiaron la forma de cómo ven el profit de la agencia. “No miramos un profit individual por cada uno de los clientes, sino el anual y la facturación que tenemos que salir a buscar año a año para que la estructura se sostenga y pueda seguir creciendo y expandiendo ese propósito”.

Para ello debieron cambiar algunos perfiles adentro de la agencia. “Planta hoy cuenta con un departamento de Sustentabilidad, con una supervisora que no viene del mundo publicitario, Camila Corado, y que tiene mucho peso en lo que hacemos, y también con una supervisora del lado del género, Dani Castillo, que trabajamos muy codo a codo revisando cada uno de los briefs que ingresan o cada oportunidad que tenemos”.

Para reajustar y calibrar la estructura de Planta y de esta forma poder entregar un mejor servicio de carbono neutral en la industria, incluyeron developers. “Un equipo de desarrolladoras mujeres que desafían constantemente cómo escribimos los códigos y cómo programamos dentro de la industria”. Esto les ha dado confianza y que les toquen la puerta para entender como trabajan. “Trabajamos por proyectos y esto no se ha cortado en los tres años que tenemos de vida”, agrego Gutiérrez.

Además Planta trabaja con una productora basada en Chile y dirigida por Nico Ibarra Angotzi. Su función no es solamente materializar proyectos audiovisuales, sino el proceso de reducir notablemente las emisiones que se generan en la industria. “Lo que hacemos es medir esa contaminación que generamos para llevar ese anuncio adelante y compensarlo posteriormente”, dijo Gutiérrez. En ese sentido, se preocupan de cómo se produce ese mensaje, incluyendo el guion, las cámaras y el catering que se va a elegir.

También se preocupan del equipo de personas con quienes producen. “Tratamos de buscar las carpetas de mujeres directoras e invito a todas las mujeres o miembros de la comunidad LGBT que nos escriban a la cuenta digital nomads, las queremos conocer y darles ese espacio y ese lugar para que cada vez haya más productoras, técnicas, realizadoras, directoras trabajando en esta industria”.

“Tomando estrategias de sustentabilidad, nuestra rentabilidad ha crecido. Tomando estrategias donde ponemos a las personas en el centro y le damos más lugar a las mujeres en puestos de liderazgo, nuestra rentabilidad ha crecido, con lo cual estoy convencida de que si los puedo contagiar un poco en bucear en estrategias de tipo impacto dentro de su propio negocio, como en el negocio de los clientes, se van a ir dormir más tranquilos todos los días”, concluyó.

Ver FEPI 2022, Experiencia Rosario - Día 2


https;