Nathalie Hendrickx: Hay oportunidad para las historias que nos atañen a los peruanos y, a la vez, son universales

RESUMEN 2022: Nathalie Hendrickx de Argos Perú: Trabajamos en cuatro películas de cine sobre mujeres de la historia que también serán series para streaming
Marcela Tedesco|27 de diciembre de 2022

Argos Producciones Audiovisuales de Perú, compañía del reconocido director y guionista cinematográfico Augusto Tamayo y de la productora Nathalie Hendrickx, está trabajando en títulos centrados en mujeres destacadas de la historia peruana e internacional. Serán películas para cine que, además, tendrán versión de serie para streaming.

Uno de los productos, que ya finalizó rodaje, es La herencia de Flora, sobre la vida de Flora Tristán, escritora peruano-francesa y precursora en la lucha por los derechos de las mujeres. La trama, ambientada en 1830 y grabada en Lima, Arequipa (Perú) y Burdeos (Francia), gira en torno a Flora y la búsqueda de una herencia, un camino que además de depararle un viaje lleno de experiencias la motivará a escribir y a buscar la igualdad de derechos para las mujeres. El rodaje ya ha concluido y tanto la película como la serie están en etapa de posproducción.

Hay otros tres proyectos. Uno está centrado en La Perricholi, una artista en 1870, pareja del virrey Manuel de Amat y Junyet, que busca la libertad a través del arte en un contexto limitado para las mujeres. Es una película (y serie) que está en desarrollo y en búsqueda de financiamiento. También trabajan en la historia de Francisca Pizarro, ambientada en 1580, sobre la hija del conquistador Francisco Pizarro; y de La Mariscala, una mujer revolucionaria en la época de la independencia del Perú.

Todas son películas para cine que además tendrán versión para series. Ambos productos se gestan desde el comienzo mismo del proyecto, por lo que incluye una extensión de diálogos y escenas para construir los capítulos. “No se trata de cortar la misma película en cuatro partes, sino de construir dramáticamente una serie de cuatro episodios de 40-45 minutos” explicó Nathalie Hendrickx, quien además de socia de Argos es VP de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), que este 2022 cumple 25 años de creada.

La productora añadió que “las películas tienen un camino natural en las salas y en los festivales. Pero hoy en día también es importante el streaming y hay que ganar ese espacio. Este tipo de filmes nos permiten mostrar al público extranjero el potencial del Perú: geografía, climas, locaciones como las casonas, mansiones, iglesias, calles que se conservan en el centro histórico de Lima y que no se han utilizado mucho en películas o series, por lo que aportan nuevas imágenes para el público”.

Hendrickx está convencida de que la producción peruana tiene chances en las plataformas y ejemplificó con El último bastión, serie de época del canal público peruano, que tuvo escaso rating en TV abierta pero mejor respuesta en Netflix, primero con el público peruano que luego contagió al resto de la región. “Creo que hay una oportunidad para las producciones locales con historias que nos atañen a los peruanos y que, a la vez, son universales. Las mujeres y la búsqueda de la igualdad de derechos es un tema universal y actual, aunque la película esté ambientada en el siglo XIX”.

Agregó que para que este tipo de películas, de autor e independientes, puedan producirse, estrenarse en salas y en streaming es necesario el apoyo del Estado y la creación de una Film Commission, algo por lo que los productores peruanos vienen luchando hace tiempo. “La DAFO (Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios) tiene varios estímulos y, de hecho, La herencia de Flora se hace gracias a uno de ellos, pero necesitamos una Film Commission que facilite la producción a todos los productores para grabar en cualquier parte del Perú. Y también es necesario contar con beneficios de retorno de impuestos como hay en Colombia y otros países. El crecimiento de la industria audiovisual es beneficioso no solamente para la producción, sino para todos los proveedores que son parte de una producción, desde la hotelería, el transporte, los restaurantes, el turismo y demás”.

Perú fue el último país de Latinoamérica en abrir las salas de cine (julio 2021), pero la asistencia a las salas va lentamente retornando. Mientras tanto, como en el resto de la región, van sumándose nuevos servicios de streaming, aunque por el momento no incluyen mucho material peruano. “Perú tiene muy buenas producciones que pueden ser adquiridas para plataformas. Es un trabajo arduo, hay que ser perseverante, crear espacios, participar en mercados, trabajar con agentes de ventas, estar muy pendiente” dijo Hendrickx.

Argos se ha especializado en cine de época, en parte porque Augusto Tamayo, director general y quien concibe los guiones, es un apasionado de la historia del Perú, y en parte porque la compañía se ha propuesto acercar la historia peruana al público con drama. “Para poder mejorar, entender el presente y plantear salidas al futuro hay que regresar al pasado y entenderlo” comentó Hendrickx.

La primera película de la productora fue hace 25 años: El bien esquivo, un filme ambientado en 1618 que demandó mucha investigación para entender esa época austera en la que se iluminaban con fuego y se movilizaban con caballos y calesas, y recrearla sin anacronismos y con sentido. Y sobre esa habilidad, interés y pasión siguieron con el siguiente proyecto: Una sombra al frente, ambientada en 1910, con estilo neoclásico y rodada no solo en locaciones reales en Lima, sino en la selva y en el desierto peruanos. Ambas películas han sido representantes por el Perú al Óscar y nominadas a mejor película extranjera de los premios Ariel de México y Goya de España.
 
“Siempre hay que entender la época, su arquitectura, su geografía urbana, su geografía natural y tratar de adaptarla a la historia. Esto es algo que nos identifica y que creo que hemos hecho bien, y ahora estamos con La herencia de Flora” apuntó Hendrickx.

Tanto El bien esquivo, Una sombra al frente como La herencia de Flora (en posproducción) fueron protagonizadas por Diego Bertie, el reconocido actor peruano fallecido trágicamente el pasado mes de agosto.
https;