Alcázar junto a Pol, protagonista del documental sobre inmigrantes en EE UU
Roberto Alcázar de EO Agency: Historias reales de inmigración en Casi 10
06 de agosto de 2008
Compartir
(María Fernanda Briceño). Casi 10 es el documental de 32 minutos de duración producido por EO Agency, agencia especializada en branded content liderada por Roberto Alcázar, quien además es director creativo de la agencia Revolución. Para contar la historia desde el principio vale decir que Alcázar es venezolano y vive en EE UU desde el año 1994, cuando llegó acompañado con su experiencia en el área publicitaria. En este país hay historias extraordinarias en torno a ese colectivo que es el inmigrante dijo Alcázar, quien trabajó como guionista y director del documental.Casi 10 cuenta la historia de Pol un inmigrante ilegal, que luego de 10 años viviendo en Nueva York, con todo lo que ello implica, tiene la oportunidad de regresar y nosotros lo acompañamos para documentar ese retorno comentó el vocero. El trailer puede verse en {www.casi10.tv/synopsis.html} Conforman el trabajo entrevistas hechas a los amigos de Pol en EE UU y a la familia que dejó hace diez años. Estamos tomando riesgos distintos, tratamos de contar historias que a lo mejor todos conocemos, pero apreciadas desde otro punto de vista afirmó Alcázar. Actualmente Alcázar se encuentra desarrollando el guión del segundo documental de la serie, que esta vez lo llevará a Perú. Por otra parte, el director indicó: Estoy trabajando otra idea que mostrará lo que pasa con el dinero de las remesas que envían los inmigrantes, esa plata ayuda a sostener a familias enteras o a mejorar su calidad de vida en esos países.De momento, Casi 10 está inscrito en los festivales de Chicago, Nueva York y Miami. De la edición se encargó Sven Herrman; de la dirección de fotografía, Javier Pérez-Karam; la música original fue de Carlo Nicolau y la canción original fue compuesta por José Luis Ravelo y Leila Colom de One. Colom aportó también su voz.El documental es sólo el primero de una serie que busca mostrar esa otra cara de la vida de los inmigrantes en EE UU. Mi idea es comercializarlo dentro del mercado hispano de EE UU y después hacerlo a escala mundial dijo Alcázar. Por eso no le he puesto nombre a la serie, quiero hacerlo junto a la señal que decida transmitirlo finalizó.