Sony, Panasonic y Adidas entre marcas favoritas de hispanos
29 de septiembre de 2005
Compartir
Los hispanos y los no hispanos perciben las marcas de manera diferente en EE UU, según un estudio dado a conocer este jueves por la firma Encuesta, Inc. En el estudio "Americanos Poll: Favorite Brands Study 2005" (“Encuesta de Americanos: Estudio de Marcas Favoritas 2005”) secompara cómo los hispanos y los que no son hispanos perciben las marcas, incluso cuáles consideran los encuestados que son las mejores en general, las más confiables, las que más se interesan en la comunidad y las mejores en lo que concierne a la publicidad. El estudio forma parte de la serie "Americanos Poll" patrocinada por Encuesta, Inc., con miras a explorar, a través de una variedad de temas, las similitudes y diferencias de los hispanos de EE UU frente a la población en general. "Tenemos la esperanza de que este proyecto sirva para esclarecer la particularidad de los hispanos como grupo de consumidores y también sirva como base para las deliberaciones corporativas en cuanto a cómo y cuándo hacer un esfuerzo especial para llegar a los consumidores hispanos de EE UU", indicó Martín Cerda, presidente de Encuesta, Inc.Entre las preguntas de la encuesta figura: "Cuando usted piensa en todas las marcas y los nombres de productos y servicios que conoce, ¿cuáles son las tres marcas que para usted son las mejores en sentido general?" Las respuestas espontáneas sugieren lo siguiente: Sony es la marca "Mejor en general" según los hispanos de EE UU, seguida de Colgate, Ford, Chevrolet y Nike, en dicho orden; Panasonic es la única marca entre las 10 principales de los hispanos, aunque no entre las 25 principales de los que no son hispanos. De otro modo, Kraft es la única marca clasificada entre las 10 principales por los que no son hispanos, pero no entre las 25 principales por los hispanos; Adidas, GAP, AT&T y Gain clasifican como las "Mejores en general" en las 25 principales de los hispanos, pero estas marcas están por debajo de las 50 Principales entre los que no son hispanos. Kraft, Pepsi, Lysol, Buick, o Campbell's no caen en las 50 principales de los hispanos; sin embargo, éstas están entre las 25 principales de los que no son hispanos.El estudio se basa en entrevistas telefónicas realizadas por Encuesta, Inc. con un muestreo representativo nacional de n=1.021 adultos hispanos y n=624 no hispanos. El muestreo de los hispanos refleja la conocida distribución de características de demografía, aculturación y uso de los medios.Encuesta, Inc. es una firma especializada en investigaciones de mercadeo y de encuestas de opinión pública.Más info. {www.encuesta.com}