PAÍSES

Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: “Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas”

Aliana González| 20 de marzo de 2025

Abraham Ramírez Palomino

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

“Hoy en día es muy importante que las finanzas sean estratégicas, con lo que se puedan prever riesgos en el caso de las producciones. Se debe contemplar este plan desde el momento del desarrollo y el planteamiento de la idea. Esta planeación estratégica también debe ser más tecnológica. En nuestro caso nos apalancamos muchísimo con inteligencia artificial, lo cual es cada vez más común”.

Ramírez Palomino, explicó que están integrando fuerzas con aplicaciones de IA con el fin de poder brindar a sus clientes muchísimos más recursos y proyecciones.

MÁS QUE AUDITORÍAS DEL SAT

En México es ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) donde se pagan impuestos. Ramírez Palomino explica que hoy en día el tener en orden las finanzas no solo se justifica para evitar una auditoría del SAT, o para presentar declaraciones que permitan hacer una devolución del IVA. “Ahora nos enfrentamos con auditorías muy diferentes, que son las de las plataformas o clientes globales”, aclaró, tras comentar que los estudios incorporan procesos más sofisticados, muchas veces traídos del mercado estadounidense. Así incluyen formas muy precisa de reportar y de rendir estos gastos.

Advirtió que no solo se justifica por mantener la transparencia frente a los clientes, sino también por tener una correcta gestión que permita optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y garantizar la viabilidad financiera de los proyectos.

“Reportarle a Netflix o Amazon tiene sus peculiaridades. Hoy en día no solo se analiza un reporte de costos. Ahora también se analiza un balance general. Es muy importante también cumplir con todas las especificaciones que suelen pedir, tanto en producción como en finanzas”.

FLEXIBILIDAD

Agregó que para las casas productoras, que se achican o se agrandan según hay producciones, es muy conveniente un asesor externo, como Summit Finance. Ello permite un contrato puntual, que no se convierte en un gasto de nómina fija.

“Nosotros hacemos un plan a la medida, e incorporamos a las personas que requiere el proyecto, de acuerdo al presupuesto. Eficientamos costos y estamos en los momentos adecuados”, indicó. Aunque siempre la empresa necesitará a una persona que lleve el día a día, junto a la parte fiscal.

OPTIMIZAR RECURSOS

Explicó que al planear el presupuesto de una producción desde el desarrollo, permite planificar mejor el gasto. Ramírez Palomino explica con un ejemplo: si se piensa que una línea del presupuesto va a resultar más costosa, pero al final del proyecto, no lo es, ocurrirá un ahorro no previsto. Pero si ello se detecta desde el comienzo, este dinero se puede colocar en pantalla.

“Podemos ser esos estrategas o mano derecha de la producción, para que desde el principio se pueda entender hacia dónde va el gasto y colocar los recursos de una manera más eficiente con un resultado de mayor calidad”.

Estudiar si aplicar a un cash rebate, como el de Jalisco, cumpliendo todos los detalles para obtenerlo, es otra forma de optimizar recursos, aunque no la única.

LA RELEVANCIA DEL SET-UP

Ramírez Palomino llama set-up a entender qué problemas tiene una productora, o “qué dolor tiene”, para que a la hora de planear el presupuesto de un proyecto audiovisual, no encontrar “sorpresas”.

Un ejemplo es el caso de una productora que llegó a México y que tenía un coeficiente de utilidad del 10%. “Esta empresa iba a recibir fondos de un estudio por 80 millones de pesos. Pero el coeficiente de utilidad definiría un enorme gasto en impuestos. Allí habría que acordar la estrategia fiscal. Otro ejemplo son casas productoras que llevan un reporte de costos lento, y en lugar de verlo cada semana, lo ven cada 15 días o tres semanas. En este caso la información no llega en el momento adecuado y es muy difícil conectar los pagos con un reportador. En este caso se conecta con inteligencia artificial desde el banco al reporteador y tenemos un reporte de costo en unas horas, en tiempo real”, explicó.

CONTAR CON UN BUSINESS PLAN

Explicó que en este momento llegan productoras a su empresa en busca de asesoría, no solo para la gestión financiera de sus proyectos, sino para estructurar un Business Plan sólido que garantice la sostenibilidad de la casa productora. “Sin una base financiera estable, no hay continuidad ni crecimiento en la industria audiovisual” afirma Ramírez Palomino.

“Estudiamos cómo están manejando sus recursos, cuántos ingresos están teniendo en un año, y si alcanzan para operar la casa productora. Además, qué costos están ligados a las ventas y cuál es la utilidad real en la operación luego de hacer pagos, como los impuestos. Puede que la operación sea rentable, pero que haya más gastos y sea necesario ajustar. También evaluamos en qué se está gastando y si ese gasto va a ser un beneficio en el futuro. En ese caso, aunque no haya ganancias, en el futuro se tendrán utilidades. Lo que hacemos es poner, en blanco y negro, ingresos y costos proyectados, y la utilidad”, explicó el experto.

Finalmente, invitó a contemplar a las finanzas como parte integral de otras áreas, como la creativa.

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image

Telefe transmitirá en exclusiva para la televisión abierta en Argentina el Mundial de Clubes FIFA 2025, evento deportivo que reunirá por primera vez en la historia a los 32 equipos más relevantes del mundo.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La producción de ¿Tú crees?, serie de comedia protagonizada por Daniela Luján y Ricardo Margaleff y que cuenta con la producción de Jorge y Pedro Ortíz de Pinedo, dio el pizarrazo de inicio de grabaciones de su cuarta temporada, la tarde de este martes 29 en el Foro 6 de Televisa San Ángel.

Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.