Mujer de la Semana


Esperanza  Garay

Esperanza Garay, VP sénior de Ventas y Adquisiciones para Latinoamérica de Telemundo Internacional

30 de marzo de 2016


La cuarta temporada de El Señor de los cielos es el producto estrella de Telemundo Internacional para MipTV 2016 y arrancó muy bien en la pantalla de Telemundo. Las primeras tres se distribuyeron a más de una docena de países y abrieron más de 40 slots en el primetime de la TV abierta destacó a PRODU Esperanza Garay, VP sénior de Ventas y Adquisiciones para Latinoamérica de Telemundo Internacional, que es quien se ocupa de vender todo el catálogo de Telemundo en la región.

“Cuando un cliente evalúa la opción de programar una súperserie de Telemundo también evalúa la posibilidad de mantener en su franja la duración completa de su historia (tres o cuatro temporadas). Los compradores ven en este producto un valor agregado y esto hace que lo consideren como un producto fijo para su horario primetime” comentó en una entrevista. Según la ejecutiva, la continuidad hace de las súperseries “una oferta de larga vida para un canal y ha impulsado a que los canales de Latinoamérica hagan un espacio en su primetime dedicado a las súperseries de Telemundo”. En ese marco, la cuarta temporada de El Señor de los cielos, es sumamente esperada, especialmente por las audiencias de México, donde ha logrado altos índices de audiencia.

Con El Señor de los cielos 4, Telemundo Internacional lleva a MipTV más de 680 horas de súperseries. La querida del Centauro (51x60´) es otra súperserie destacada para el mercado.. Se suman La reina del sur, tres temporadas de El Señor de los cielos, dos temporadas de Señora Acero, Camelia, la texana y Dueños del paraíso, entre otras. Este 2016 se producirán más de 360 horas para el catálogo de súperseries “En América Latina hemos podido posicionar exitosamente más de 100 bloques en la TV abierta y 154 en plataformas de TV digital. El consumidor más grande es México, donde El Señor de los cielos ha sido uno de los productos más destacados” dijo Garay.

Garay le aporta a su cargo toda su experiencia en distribución de películas, series y principalmente telenovelas.  Arrancó en 1990 Zebracom, una distribuidora de películas para TV y home video. En ese entonces Tepuy (hoy Telemundo Internacional) comenzaba a lanzar el producto colombiano al exterior y Marcos Santana la convocó para trabajar en la compañía con sede en Miami para manejar las ventas en América Latina. 

Cuando Tepuy fue adquirida por Telemundo, en enero de 2007, Garay continuó con las responsabilidades de su posición: las ventas de contenido en América Latina, adquisiciones para su catálogo, abrir nuevos mercados y buscar nuevos negocios.

Primera noticia de Esperanza Garay en 'Buscar' de PRODU (21 de mayo de 2000)
https;