Mujer de la Semana


Ana C. Chávez genTV

Ana Carolina Chávez, directora de Programación de genTV

18 de julio de 2008


(Maribel Ramos-Weiner). Sus 21 años de experiencia en televisión le dan a Ana Carolina Chávez la madera para asumir el reto de dirigir el área de programación del joven Canal 8 genTV de Miami ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=64938&year=1997/2003}). “Mi meta es que genTV se mantenga en el gusto de la audiencia, que sea reconocido como un canal que tiene contenido inteligente, información, opinión, variedades y humor, siempre considerando que es una estación joven. Es un reto muy difícil y del presente. Siempre digo que las misiones son del momento, pueden ir cambiando, lo que se mantiene es la visión” afirma. Chávez le agradece al canal RCTV de Venezuela su formación profesional. “Yo fui una de esas profesionales que se formó en el canal, porque comencé desde la entrada. Fue una gran escuela para mi y una de las cosas que más le agradezco es que me permitió crecer profesionalmente”. Comenzó en el asignment desk de Lo de hoy es noticia y terminó en la unidad de Servicios de Producción del canal. “Mi gran escuela fue con Marieta Santana y A puerta cerrada” comenta. Por espacio de cuatro años tuvo a su cargo la producción ejecutiva del talk show A puerta cerrada -programa que permaneció en el aire durante 15 años- supervisando transmisiones en vivo, desde las diferentes regiones de Venezuela. “En los últimos años me dediqué a la unidad de Servicios de Producción de RCTV para novelas como Juana la virgen y Mi gorda bella. Estuve en 23 producciones de novelas y series. Estuve hasta el cierre de Radio Caracas TV, éramos 400 personas en esa unidad” cuenta la ejecutiva para quien la salida del aire del canal venezolano “fue un gran reto. El vivir el cierre de Radio Caracas Televisión fue un evento único”. Confiesa que una de las áreas que se le hace más fácil es la programación porque “yo tuve que ver con la novela y otros programas desde su concepto hasta su realización, entiendo ese lenguaje”. Sin embargo admite que el mercado hispano de TV desde Venezuela se ve muy diferente. “Cuando llegas aquí te das cuenta que hay mucho que aprender, es una audiencia muy distinta, un mercado bastante segmentado con unos networks que llevan la batuta en los ratings con una programación bastante estática, pero que les ha funcionado y unos canales locales que luchan por mantenerse en el gusto de la audiencia”.
https;