TECNOLOGÍA

Hans Guevara de Eugenia: Lideramos el mercado de la digitalización humana en América Latina

Carlos Aguillón| 9 de diciembre de 2024

Hans Guevara, CEO y Cofundador de HCG Technologies y Eugenia.

Hans Guevara, CEO y Cofundador de HCG Technologies y Eugenia, abrió las puertas de su laboratorio a #PRODUprimetime con Ríchard Izarra demostrando cómo la innovación redefine el futuro de la digitalización humana. Desde gemelos digitales hasta performance capture, esta empresa se posiciona como líder en América Latina al integrar tecnología avanzada con creatividad.

EUGENIA: HUMANIZACIÓN DIGITAL AL SERVICIO DE MÚLTIPLES INDUSTRIAS

Eugenia, creada hace cuatro años, toma su nombre de la palabra eugenesis (búsqueda de la perfección humana) y la sigla IA (inteligencia artificial). Su enfoque principal es la digitalización humana para cuatro sectores clave:

1. Gaming: “Trabajamos con rostros, particularmente para clientes como Electronic Arts Inc. Digitalizamos a los actores tal como son, con accesorios o sin rasurar, y perfeccionamos la geometría en procesos de limpieza” comentó Guevara.

2. Efectos especiales: “Producimos transiciones detalladas, como una cabeza explotando o expresiones emocionales complejas, que se integran en el flujo de trabajo de los estudios”.

3. Producción virtual: Aquí, el enfoque es el cuerpo completo. “Desde extras para videoclips hasta vestuarios históricos como uniformes militares. Digitalizamos todo con precisión”.

4. Marketing: Empresas piden digitalizar a sus líderes para facilitar comunicados sin necesidad de grabaciones presenciales.

EL PROCESO DETRÁS DE LA TECNOLOGÍA 

En Eugenia, el proceso de digitalización comienza con un sofisticado sistema de integración propio, con 32 cámaras que capturan imágenes simultáneamente. “Este sistema genera una nube de puntos que se convierte en un mesh geométrico, al cual luego aplicamos texturas para lograr un nivel de detalle superior. La primera vez que se utilizó esta tecnología, fue para la película Titanic en una de las escenas donde un tripulante cae el barco al este romperse mientras se hunde” explicó el también ingeniero en tecnologías interactivas

Además, la integración tecnológica de Eugenia combina herramientas de diversas industrias: fotografía, video, arquitectura y fotometría. Esto asegura portabilidad, calidad y precios accesibles, diferenciándolos de sus competidores en mercados como EE UU y Asia.

DE MOTION CAPTURE A PERFORMANCE CAPTURE 

HCG Technologies, empresa madre de Eugenia, nació como distribuidora de tecnología de captura de movimiento y ha evolucionado hacia el performance capture, capturando no solo movimientos corporales, sino también expresiones histriónicas. “Este nivel de detalle está redefiniendo la industria del entretenimiento, tanto que ya se discuten nominaciones a los Óscar para actores digitales” dijo Guevara.

AVATARES, GEMELOS DIGITALES Y HUMANOS DIGITALES 

Hans distingue entre conceptos clave: Avatares: Representaciones digitales de una persona que pueden adoptar cualquier forma, que a diferencia de Gemelos digitales, los cuales son réplicas digitales de máquinas o humanos que permiten simulaciones y predicciones sin desgaste físico. Mientras que, Humanos digitales, son personas creadas exclusivamente en el mundo digital, como Lu de Magalu en Brasil, que genera millones de dólares como rostro digital de la marca.

LIDERAZGO EN AMÉRICA LATINA

Con pocas empresas capaces de competir en esta tecnología, Eugenia lidera el mercado en América Latina. “Estamos uniendo fuerzas, y apoyando a otras empresas locales para crecer el mercado y garantizar calidad robusta a precios accesibles” afirmó Guevara.

Desde su laboratorio en México, Eugenia no solo impulsa la tecnología en la región, sino que demuestra cómo la creatividad y la ingeniería pueden transformar industrias tan diversas como el entretenimiento, la manufactura y el marketing.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.

Videos relacionados (1)