TELEVISIÓN

Actor Danny Pino: El mayor desafío en Hotel Cocaine fue interpretar a alguien que realmente existió

23 de mayo de 2024

Maribel Ramos-Weiner

Danny Pino, actor cubanoamericano que protagoniza Hotel Cocaine de Amazon MGM Studios

Para Danny Pino, actor cubanoamericano, protagonista de Hotel Cocaine, producción de Amazon MGM Studios que debuta por MGM+ en EE UU el próximo 16 de junio y que está negociando su distribución en la región, es un orgullo realizar una producción que se centra en la ciudad que ama: Miami.

“Miami es una ciudad muy compleja. Contar una historia que represente a toda Miami es imposible. Para mí, el mayor desafío con Román Compte fue que realmente existió. Maurice Compte, que es un actor fantástico con el que trabajé en Mayans MC, es su padre. Siempre que interpretas a alguien que realmente existió, aunque nuestro Román Compte en Hotel Cocaine esté altamente ficcionado, la base es el padre de Maurice. Para mí, era importante rendirle respeto, homenaje y tributo a él y a su familia” expresó Pino.

SIN GLORIFICAR EL MUNDO DEL NARCOTRÁFICO
Para el actor un aspecto relevante del proyecto es el aspecto de ser cubanoamericano. “Aunque el programa se llama Hotel Cocaine, hay mucho orgullo en lo que los cubanos llevaron consigo al exilio. La gran mayoría de los cubanos no estuvieron involucrados en el narcotráfico ni en otras actividades nefastas, y aquellos que sí lo estuvieron enfrentaron consecuencias severas” comentó.

Añadió que hicieron un esfuerzo “consciente” para no glorificar ese mundo ni esas elecciones. “Esto fue importante para mí, para Chris Brancato y para el resto del equipo. Nuestro objetivo era dar profundidad a todos los personajes y encontrar los matices en un mundo al que a menudo se le ha llenado de glamour en el pasado. Nuestra prioridad era representarlo como la realidad violenta, desesperada y, a menudo, fea que era” indicó.

Pino comenta que entre las motivaciones de encarnar el rol de Román Compte en Hotel Cocaine, además de presentar historias latinas, estaba el poder hablar “nuestro idioma con nuestros acentos, y la cultura de Miami, ver esa cultura específica. Esto también me hizo querer desarrollar el personaje de Román, que es el gerente del hotel, es un hombre de familia, tiene una hija, es una circunstancia universal tratar de proteger a la familia. Me hizo pensar mucho en mi familia, en mis dos hijas y en mi esposa, ¿cuán lejos puedes llegar por defender a tu familia y lo que eres capaz de hacer? Este padre tan centrado, reflexivo y responsable que se encuentra en una situación donde sus peores demonios son explorados”.

LA SIMULTANEIDAD DEL STREAMING
Opina Pino que el hecho de que “los servicios de streaming hayan permitido, en tiempo real, que más programas se compartan en países, en diferentes continentes y a través de regiones simultáneamente, es increíblemente poderoso. En nuestro show tenemos un elenco y equipo verdaderamente internacionales. Eso hace que Hotel Cocaine, sea emocionante y único”.

EQUILIBRIO ENTRE LO ABSURDO Y EL HEDONISMO
Consultado sobre cuál cree será la receptividad del show en Latinoamérica, Pino indicó que espera que la gente lo aprecie, se trata de “un show matizado, interesante y entretenido”. Agrega que hay una combinación de humor con la profundidad dramática de los personajes que luchan por sobrevivir. “Espero que las audiencias disfruten de ese desequilibrio, que no sepan si contener la respiración o reír. Creo que Chris Brancato, quien es nuestro showrunner, estaba tratando de lograr ese equilibrio entre lo absurdo y el hedonismo y la sexualidad, que estaban presentes en el Club Mutiny, junto con la violencia, la pérdida y el trauma que se requería para mantener esa fiesta en marcha. Esa violencia generalmente recaía sobre personas de color, para asegurarse de que la fiesta continuara, de que las sustancias ilícitas siguieran entrando al país y encontraran su camino hasta la pista de baile en el Mutiny. En su tiempo, el Club Mutiny era considerado la versión caribeña de Studio 54” expresa.

PRIMER CORTOMETRAJE
Pino acaba de dirigir y actuar en su primer cortometraje, Unión de reyes, que está recorriendo el circuito de festivales como Los Angeles Latino International Film Festival (Laliff). “Es acerca de un padre y su hijo que son muy unidos, el hijo tiene que lidiar con los secretos del padre, la situación cubana de mi generación, de mis padres y abuelos, de los cubanos en el exilio de EE UU, esa conexión que tenemos. Fue mucho trabajo. Yo escribí el guion también, pero creo que la diferencia entre tener una experiencia negativa y otra positiva, es contar con el apoyo del productor, de un elenco superior” mencionó.