TELEVISIÓN

Adrián Garelik de Flixxo: Aun el guion más sofisticado escrito por una IA necesita del ida y vuelta con un ser humano

Cynthia Plohn| 19 de septiembre de 2023

Adrian Garelik Flixxo

Para
Adrián Garelik, CEO de Flixxo, fue el cine el que empezó a vaticinar
un futuro catastrófico y, al igual que varios escritores en el pasado, cuestionaron el futuro y plantearon
temas como la relación, siempre conflictiva, de los humanos con los robots
y la inteligencia artificial.

 

“El
universo que Ridley Scott nos mostró en Blade Runner, James Cameron en
Terminator, las hermanas Wachowski en Matrix, Christopher Nolan en Interstellar
e incluso Andrew Stanton en Wall-e, presentan mundos distópicos, posapocalípticos, con una tierra inhabitable, donde los propios humanos generaron
en el planeta una masacre ecológica. En concordancia con su autoprofecía,
esos mismos autores hoy están en alerta al ver la real y rápida evolución de
los grandes modelos de lenguaje (LLM por Large Language Models), como ChatGPT.
Hoy toda la fuerza laboral de las industrias del conocimiento teme ser
reemplazada por una red neuronal digital”.

 

LA
TECNOLOGÍA EN LA HISTORIA  

Señaló que hace
miles de años los humanos cargábamos las piedras al hombro desde las canteras
hasta los sitios de construcción. Un día a alguien en Sumeria, llamémoslo
Farid, se le ocurrió que con dos cilindros y un eje este trabajo podía
alivianarse, e inventó la rueda. Cientos de trabajadores vieron con estupor a
Farid y su carretilla, la tecnología de punta de la época, cargando muchas más
piedras y trasladándolas más rápidamente que los demás. ¿Cuál habrá sido la
primera reacción de los compañeros de Farid? ¿Una huelga? ¿Habrán salido a
reclamar la regulación de la rueda?

“Frente al desafío de la IA pareciera
que preferimos seguir cargando piedras al hombro para mantener el statu quo, a
utilizar la tecnología a nuestro favor para hacer nuestro día más productivo o,
incluso, tener más tiempo libre” reflexionó.

 

HEY,
IA ESCRÍBEME UNA SERIE

Para
el ejecutivo, Netflix revolucionó la
producción audiovisual con House of cards, habiendo recopilado datos muy
detallados de la forma en que unos cuantos millones de usuarios consumían
contenidos en la plataforma, se arriesgaron con su primer Original. Basados en
datos duros, supieron que la historia del inescrupuloso Frank Underwood iba a
pegar fuerte y los datos no se equivocaron. Los usuarios consumieron House
of cards
y Netflix recopiló información de esos hábitos de consumo. Y el
algoritmo se siguió alimentando y siguió dando valiosa información para que los
ejecutivos de Netflix supieran qué series encargar y cómo contar esas
historias. Y esas series siguieron generando datos de consumo, en una rueda
infinita por la optimización de los contenidos.

 

“Esa
tendencia de optimización acorta el ancho de banda de la diversidad de
narrativas y voces, generando un contenido que va por la mitad de la banda y es
casi una fórmula matemática. Es en ese lugar donde la inteligencia artificial
tiene una oportunidad de reemplazar al ser humano. Cuando el contenido se estandariza,
cuando se repite, ese trabajo lo puede realizar una IA. Si educamos a un LLM
con miles de guiones de todas las telenovelas producidas en México en los 80,
es muy probable que la inteligencia artificial pueda generar cientos de horas
de melodrama estandarizado, de yo no soy tu hermana soy tu madre, en
cuestión de segundos. Pero
para salir del medio de la banda se necesitan seres humanos. Aun el guion más
sofisticado escrito por una IA necesita de la supervisión y la corrección, del
constante ida y vuelta con un ser humano, cuando lo que se quiere es crear
contenido que sorprenda, que se sienta legítimo” opinó.

 

En
1850, el trabajador no calificado de una fábrica en Manchester, inculto,
analfabeto y sin acceso a la información, no podía más que atemorizarse frente
a la evolución mecánica que trajo la revolución industrial. La palanca que era
movida una y otra vez durante el día a fuerza de sudor, podía ser movida mucho
más eficazmente por un motor. ¿La analogía puede ser extendida a la
inteligencia artificial reemplazando a un guionista de cine?

 

“Los
guionistas de cine pintaron el avance de las máquinas, de la inteligencia
artificial, como el fin de la raza humana. Una raza humana torpe, bruta,
codiciosa, que consumió todos los recursos del planeta y que —a la vez— no
pudo controlar a su propia creación, que finalmente toma el control ante la
impericia de su creador o frente a una irrefrenable necesidad propia de
evolución. Guionistas
de futuros distópicos, uníos. Dejemos de lado el prejuicio a lo desconocido y
abramos la puerta al poder de nuestra profesión: el de imaginar y crear mundos.
Pensemos juntos en ese futuro utópico al que aspiramos, donde estas
herramientas disruptivas sean nuestros mejores aliados” finalizó.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.