Alan Sokol, presidente y CEO de Hemisphere Media Group
Alan Sokol, presidente y CEO de Hemisphere Media Group, se ha caracterizado por ser un ejecutivo estudioso del negocios de los medios en español y fue su visión la que estuvo detrás de la compra de Telemundo en 1999 y luego su exitosa venta a NBCUniversal en 2003. Sokol, quien es un apasionado del negocio de la TV hispana, considera que “el futuro es producir y distribuir contenido donde la audiencia esté” como aseguró en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.
“El futuro es contenido, es producir y distribuir contenido donde la audiencia está. Si la audiencia le gusta ver TV o contenido de video en YouTube o en las apps o en streaming como Netflix o como los otros canales, eso es televisión y necesitas estar donde está la audiencia y producimos y distribuimos contenido que es el tipo del que la audiencia le gusta”, apuntó Sokol.
Consultado sobre su opinión acerca del momento actual que atraviesa el negocio de TV, Sokol indicó: “Es un mundo complicado con muchas fuerzas que están jugando y el objetivo es mantenerse a la vanguardia. Creo que hemos hecho esto: tenemos cuatro canales FAST, tenemos un negocio de AVOD muy grande y fuerte y al mismo tiempo, nuestro negocio tradicional funciona muy bien. Tenemos nuestro contenido con todas las plataformas: ViX, Tubi, Pluto, Roku, Samsung y tenemos un advertising share con las plataformas, pero el contenido que tenemos funciona muy bien. Somos expertos en identificar y compra contenido que va a funcionar para la audiencia. Conocemos a esta audiencia, mejor que cualquier otra empresa de EE. UU.”, enfatizó.
Recientemente Hemisphere Media Group adquirió una estación de radio en Puerto Rico. Sokol explicó que los medios legacy -entiéndase radio, TV lineal- “tienen valor, especialmente en un mercado como Puerto Rico. Puerto Rico es un mercado old fashion (tradicional), donde a la gente le encanta TV lineal y radio tradicional. Los ratings que tenemos en WAPA ahora son como los ratings que tenían CBS, NBC, ABC hace 40 o 50 años atrás. Es un mercado increíble de consumo de TV lineal. Tenemos un rating de Adultos 25-54 años cada día en el primetime de 78 puntos de rating. Es un caso increíble. Es más que los cinco networks combinados de EE. UU.”, apuntó.
Agregó que los 16 años consecutivos que WAPA tiene liderando el rating en Puerto Rico es “un récord increíble. Tenemos una competencia fuerte en Puerto Rico: con Telemundo y por muchos años Univisión, ahora Liberman, en cable y otros medios. Ha sido un éxito incomparable”.
Consultado sobre la adquisición de WAPA TV, Sokol recordó que la compraron en 2007, hace 18 años, y que la consideraba una gran oportunidad porque Puerto Rico estaba “obsesionada” con la TV y las noticias. “Yo creí que había una oportunidad. En este tiempo Puerto Rico tenía Univisión y Telemundo, pero no había un canal local y teníamos una buena oportunidad de poner la bandera para ser el canal local en Puerto Rico, con las mejores noticias locales, con la mejor producción local. Es caro producir localmente, pero vale la pena”, aseguró.
De Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV y Chief Content Officer de Hemisphere, Sokol expresó que es el mejor programador, no solo de la América Latina, sino del mundo. “Jimmy Arteaga es un savant de programación”, dijo. Agregó que el equipo de WAPA TV es “excelente, son innovadores, pensadores y viven y respiran TV”, apuntó.
Para finalizar, Sokol indicó sentirse realizado por el trabajo hecho, pero acotó que todavía tiene “mucho más que hacer y tengo muchos más objetivos y mucho más grandes”.