TELEVISIÓN

Con un teatro repleto se inauguró Ventana Sur que por primera vez en su historia se realiza en Uruguay

2 de diciembre de 2024

Facundo Ponce de León de ACAU y Guillaume Smiol del Marché du Film

Ventana Sur, que por primera vez se celebra en Montevideo (Uruguay), realizó su acto inaugural en el teatro Solís, a sala llena. El evento comenzó la palabra de Facundo Ponce de León, presidente de ACAU, organizadora del evento junto a Marché du Film y el INCAA de Argentina.

El funcionario retrató la idiosincrasia uruguaya destacando a sus personalidades históricas, como los astrónomos Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández, la poetiza Ida Vitale o los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes, entre muchos otros. “Los uruguayos somos serenos, confiables e indomables. Y siempre estamos articulando con los demás. Hoy con Francia. Y así somos y así es el sector audiovisual, que hace décadas viene empujando el crecimiento, con una manera colectiva de hacer una manera certera de pararse frente a un fenómeno que es cultural y es industrial al mismo tiempo. Y así, hace dos años, este país, en este Gobierno, creó la Agencia del Cine y el Audiovisual de Uruguay, que logró traer a Ventana Sur al Uruguay, con el Marché du Films y el INCAA”.

Por su parte, Carlos Pirovano, presidente del INCAA de Argentina, comentó que asumieron sus responsabilidades en febrero y al poco tiempo la gente del Marché du Film les hizo saber que Uruguay tenía intenciones de desarrollar Ventana Sur de forma conjunta. “A las autoridades del INCAA les pareció muy importante, principalmente por la palabra mercado. La definición económica es que es un proceso de intercambio voluntario, un proceso donde la gente se junta y crea una propuesta de valor. Nosotros nos planteamos ampliarnos; hoy el cine trabaja mucho en coproducciones internacionales, en colaboración y es una de las industrias más globalizadas el mundo entonces la idea de hacer un Ventana Sur Río de la Plata nos parecía que era algo absolutamente necesario así como el día de mañana podríamos hacer un Ventana Sur Mercosur y después un Ventana Sur América. Lo importante es que podamos trabajar para poder hacer más comercio, más industria y esto se hace compartiendo y hablando y agradezco a Guillome por la idea” indicó.

Guillome Esmiol, director ejecutivo de Marché du Film del Festival de Cannes, dijo estar encantado de estar en el mercado. Agradeció al presidente y al hermoso país Uruguay porque recibieron una gran bienvenida y están muy honrados de organizar este evento tan importante en Montevideo. “Esta es la 16 edición de Ventana Sur que hacemos junto al INCAA, ha crecido año a año y este año tenemos un nuevo coorganizador ACAU, al cual agradezco su increíble trabajo para organizar este evento. Hicieron posible lo imposible y ojalá que sean unos días de muchas conexiones, encuentros y negocios. Con Ventana Sur en Montevideo han logrado poner a Uruguay en el mapa de la industria latinoamericana y a todos les deseamos un gran mercado” expresó.

En tanto, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, destacó la potencialidad de la industria audiovisual uruguaya y la necesidad que apoyarla con políticas públicas. “Creemos que tenemos un deber en el marco de la política pública, que es generar los incentivos y las condiciones necesarias para que esta actividad desarrolle, porque así como le vemos potencialidades, necesitamos que también la política pública genere las bases y las condiciones para poder estimular y avanzar en ese sector. Muchas veces, se nos cuestiona a la Intendencia de Montevideo parte de nuestros gastos. Y quiero reafirmarlo acá como lo he dicho en otros tantos lugares: seguiremos, y por suerte creemos que con buenos resultados, generando los gastos necesarios para que el sector cultural en todos sus aspectos y áreas siga desarrollándose” dijo.

El discurso final fue del Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien subrayó que Ventana Sur es fruto de la cooperación. Y atribuyó parte del crecimiento a dos elementos: la estructura y la coyuntura. La estructura es la institucionalidad y una democracia plena. Es muy importante que un país se trace algo y que sin perjuicio del color de partido político se garantice. Y este sector, cuya base es el intangible de la creatividad, vaya si será importante poder pararse sobre bases sólidas. Y también está la capacidad de aprovechar el momento, que es la coyuntura como lo fue la pandemia. El sector audiovisual encontró en Uruguay la oportunidad de seguir trabajando porque nosotros no encerramos a los uruguayos y de muchos lugares del mundo vinieron a aprovechar seguir las producciones”

Ver programa completo Ventana Sur aquí 

Ver galería aquí

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.