El relator Pablo Giralt junto a Darío Turvelzky, Santiago Perincioli, Federico Levrino de Telefe y Juan Pablo Varsky, comentarista
Con una experiencia inmersiva y un show que apeló a la pasión que tenemos los argentinos por el fútbol, Telefe presentó la cobertura que harán para la primera edición del Mundial de Clubes FIFA 2025, que reunirá, por primera vez, a 32 equipos en un formato similar al del Mundial de Selecciones de la FIFA. Las transmisiones estarán coproducidas junto a Torneos.
El evento tendrá una cobertura multiplataforma que incluirá transmisiones en vivo, análisis, entrevistas exclusivas en las ediciones de Telefe Noticias y magazines, y una fuerte presencia digital.
Darío Turovelzky, CEO de Telefe, comentó a PRODU que el canal desde hace un tiempo decidió apostar por el deporte, no solo como un contenido, sino como una vertical estratégica que les permite conectar con millones de personas, convirtiéndola en una verdadera experiencia como fue el caso de la Libertadores, la Copa América, la eliminatorias del Mundial y ahora el Mundial de Clubes.
“Ese mes Telefe se va a vestir del Mundial de Clubes tanto en lineal como en digital. Toda la programación, noticias, magazines, los talentos, las redes sociales, el stream de Telefe estarán enfocados en este gran evento”, informó.
Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt serán los responsables de las transmisiones en exclusiva para la televisión abierta, quienes estarán acompañados por Sofi Martínez y Lucila “La Tora” Villar (ex participante de Gran Hermano) que estarán a cargo de las plataformas digitales y redes sociales, expandiendo la experiencia del Mundial a todo el ecosistema de Telefe.
El Mundial de Clubes se disputará entre junio y julio en 12 sedes de EE. UU. y participarán los clubes más importantes del mundo. En el caso de Argentina estará River Plate y Boca Juniors y el canal también tendrá cobertura de los equipos en los que hay jugadores argentinos como Lionel Messi, Julián Álvarez, Enzo Fernández, Lautaro Martínez, Ángel Di María y Rodrigo De Paul, entre otros.
“Estamos felices de tener este evento en Telefe y poder compartirlo con nuestros socios comerciales, sin los cuales ninguna de estas locuras serían posibles. Ya tenemos el apoyo de los sponsors oficiales del Torneo y la transmisión es un evento que ninguna marca se quiere perder”, dijo a PRODU Santiago Perincioli, VP de Revenues de Telefe.
Turovelzky considera que el vivo tiene algo atractivo que sigue traccionando audiencias pero es un convencido de que cuando hay un contenido relevante, ya sea de ficción, noticias o entretenimiento el público se suma y, si además, dentro del ecosistema hay un canal de televisión abierta que es líder, una cobertura multiplataforma, teatro y diferentes experiencias se potencia y llega a toda la audiencia.
Turovelzky adelantó que ya comenzaron las grabaciones de La voz Argentina que, según su opinión, está elevando la vara desde lo artístico, desde lo técnico y desde la producción.
“Cuando la gente llega al estudio no lo puede creer, no tiene nada que envidiarle a las versiones del primer mundo; la conducción de Nico Occhiato también le suma mucho y nos permite llegar a nuevas audiencias, y los coaches: Soledad Pastorutti, Lali Espósito, Miranda! (Ale Sergi y Juliana Gattas) y Luck Ra están espectaculares y esa combinación que van a hacer en el streaming con Stream Telefe y Luzu TV transmitiendo programas exclusivos creemos que dará grandes resultados”, comentó.
También preparan una nueva edición de MasterChef y están evaluando si será con famosos.
Sobre ficción reconoció que están explorando ideas para producir con la calidad a la que están acostumbrados pero eso requiere de mucho esfuerzo en términos presupuestarios.
“Tenemos un pipeline de contenidos de ficción, pero es importante encontrar modelos que te ayuden a solventarlo. Hoy la televisión abierta argentina sola no puede y seguramente tengamos algún partner que nos acompañe”, agregó.